PACTO TOLEDO. EL GOBIERNO TOMARA MAÑANA LAS PRIMERAS INICIATIVAS PARA DESARROLLAR LOS COMPROMISOS CONSENSUADOS POR LOS PARTIDOS
- Arenas desautoriza a Barea y garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones
- La oposición pide al Ejecutivo que cese en sus declaraciones contradictorias para evitar inquietudes a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros adoptará mañana las primeras medidas para la aplicación de los acuerdos contenidos en e Pacto de Toledo en materia de pensiones, según anunció hoy el ministro de Trabajo, Javier Arenas.
Esta fue la principal novedad que conocieron los representantes de los grupos parlamentarios en la ponencia del Pacto de Toledo, que hoy celebró su primera reunión, a la que asistió precisamente el titular de Trabajo, para confirmar el propósito del Ejecutivo de mantener el poder adquisitivo de las pensiones.
En declaraciones a un grupo de periodistas, Arenas salió al paso de las dudas generadas porlas declaraciones del director de la Oficina Presupuestaria, José Barea, para dejar claro que el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones sigue siendo un firme compromiso del Ejecutivo de José María Aznar.
Al término de la reunión de la ponencia, los grupos de la oposición pidieron al Gobierno que acaben las declaraciones contradictorias de algunos de sus miembros sobre el futuro de las pensiones, para evitar inquietudes en la ciudadanía.
El portavoz socialista, José Antonio Griñán, aeguró que su grupo defiende un desarrollo rápido del Pacto de Toledo, que permita tener un proyecto de ley en enero de 1997, y a ser posible consensuado con los agentes sociales y las fuerzas políticas.
DUCHA ESCOCESA
"Sólo así", agregó, "podremos terminar con esta especie de 'ducha escocesa' a la que parece que tiene sometido al pueblo español el Gobierno con sus declaraciones contradictorias sobre el futuro de las pensiones".
En similares términos se pronunció el representante de Izquierda Unda (IU), Pedro Vaquero, quien subrayó que las declaraciones de Barea intranquilizan a la población y a los pensionistas en particular.
Jon Zavalía, del PNV, pidió al Gobierno que desaparezca cualquier tipo de mensajes que supongan un alejamiento del contenido del Pacto de Toledo y le sugirió que en este asunto haya siempre una única voz del Ejecutivo, para evitar confusiones innecesarias.
Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, se mostró satisfecho con l desarrollo de la reunión porque, a su juicio, "se ha constatado que los grupos mantienen el consenso y el entendimiento político que en su día dio lugar al Pacto de Toledo".
Añadió que existe un deseo compartido de que cuanto antes se aplique dicho pacto, con el consiguiente reflejo parlamentario. "Espero que ninguna cuestión de forma dificulte el fondo del asunto y espero que no se produzca la situación irónica de que quienes menos prisas han tenido sean los que más prisas metan a partir de ahora",concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1996
M