Macroeconomía
El panel de Funcas mantiene la previsión del 2,5% del PIB pese a la guerra arancelaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La guerra comercial no incide, de momento, en las previsiones para la economía española, según los expertos del Panel de Funcas, cuya última entrega publicada este martes mantiene en el 2,5% la estimación de crecimiento del PIB para este año y en el 1,9% la de 2026.
Aunque en el segundo trimestre algunos de los indicadores disponibles apuntan a una leve desaceleración, la evolución en el primer trimestre, en línea con lo esperado, la neutraliza.
Los panelistas prevén tasas intertrimestrales del 0,5% para el segundo y tercer trimestre y del 0,4% para el último. Al igual que en el anterior panel, la previsión de la aportación de la demanda nacional es de 2,7 puntos porcentuales, mientras que el sector exterior restará dos décimas.
La desaceleración del PIB en 2026 procedería de los componentes de la demanda nacional, lo que llevaría a que esta redujera su aportación hasta los dos puntos (una décima menos que en la anterior previsión), mientras el sector exterior restaría una décima, en lugar de dos que preveía el panel de marzo.
Los panelistas creen que la tasa de inflación general, que bajó al 2,2% en abril, tocará suelo a mediados de año para después volver a subir ligeramente. La subyacente, por su parte, tras caer al 2% en marzo (el menor valor desde finales de 2021), ascendió en abril al 2,4%. La previsión para la tasa media anual es del 2,5% en la general y del 2,3% para la subyacente, sin cambios respecto al anterior consenso. Para 2026, la previsión para la general es del 2% (una décima menos que en el anterior Panel) y del 2,1% para la subyacente. Las interanuales del índice general en diciembre serían del 2,3% este año y del 2,1% en 2026.
La previsión de crecimiento del empleo para 2025 y 2026 se mantiene sin cambios en el 1,9% y en el 1,4%, respectivamente. Como consecuencia, la tasa de paro se situaría en el 10,7% este año y se reduciría en tres décimas, hasta el 10,4%, en 2026.
El déficit público se situó en el 3,2% del PIB en 2024 (sin incluir los gastos relacionados con la DANA fue del 2,8%) en 2024, frente al 3,5% del año anterior. Los panelistas prevén que continúe reduciéndose en los próximos dos años, con una estimación del 2,9% para este año y del 2,7% para 2026.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2025
JRN/gja