LOS PARADOS COBRAN UNA PRESTACION MEDIA DE UNAS 88.000 PESETAS AL MES, SEGUN DATOS DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

Los parados perciben una prestación meda de alrededor de 88.000 pesetas netas al mes, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia, que corresponden al pasado mes de enero.

De acuerdo con estos datos, un total de 1.054.261 desempleados percibieron en enero prestaciones económicas por desempleo. En concreto, 526.925 fueron prestaciones contributivas y los 527.336 restantes subsidios asistenciales.

La mayoría de los beneficiarios de las prestaciones por desempleo fueron varones, n total de 636.237 personas, frente a 418.023 mujeres. Tanto en el nivel contributivo como en el asistencial, los beneficiarios son en su mayoría varones.

Atendiendo a la edad, destacan los beneficiarios de prestaciones por desempleo con entre 30 y 34 años (172.103 personas), entre 25 y 29 años (161.390 personas), entre 55 y 59 años (143.712), entre 35 y 39 años (138.615) y entre 40 y 44 años (107.473 personas).

Según los datos de Trabajo, la cuantía líquida media de la prestación diaria por desepleo fue en enero de 2.945 pesetas diarias, lo que supone alrededor de 88.300 pesetas al mes. En el caso de los varones, esta cantidad se colocó en 3.143 pesetas diarias (unas 94.300 al mes), y en el de las mujeres en 2.620 pesetas al día (unas 78.600 al mes).

Por edades, los beneficiarios con entre 55 y 59 años fueron los que cobraron una prestación más elevada, de 3.346 pesetas al día, seguidos de los mayores de 59 años (3.269 pesetas diarias), los que tienen edades entre 50 y 54 años (3.164 pesetas y entre 45 y 49 años (3.146 pesetas diarias).

PERIODO MEDIO DE COBRO

Los datos del ministerio muestran también que el período medio al que tienen derecho los parados para cobrar prestaciones por desempleo del nivel contributivo es de 16,1 meses (15,3 meses para los varones y 14,9 meses para las mujeres).

Como es lógico, la duración de la prestación contributiva va aumentando paulatinamente con la edad, ya que los más mayores, en general, han cotizado más años a la Seguridad Social. Así, para ls parados con entre 16 y 19 años la duración media es de 5,9 meses, cifra que va a aumentando hasta los 21,7 meses de media de los mayores de 59 años.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1998
NLV