EL PARLAMENTO EUROPEO REGULA LA ACTUACION DE LOS 'LOBBIES' PARA ACABAR CON SU CARACTER SEMICLANDESTINO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Parlamento Europeo debatirá mañana una popuesta de normativa sobre la actividad de los 'lobbies' o grupos de presión en la Eurocámara, con el fin de dar mayor transparencia al trabajo que realizan, según informaron fuentes de la Cámara de Estrasburgo.

En la propuesta, que será presentada por el diputado socialista británico Glyn Ford, se indica que la proliferación de los 'lobbies' que actúan ante el Parlamento y sus diputados hace imprescindible que su actividad se desarrolle en condiciones que pongan fin a una cierta clandestinidad que sucita rumores susceptibles de desacreditar a la institución o a alguno de sus miembros.

El sistema de reglamentación propuesto se basa en la inscripción en un registro público y en la concesión de una tarjeta de libre acceso a las sedes del Parlamento y, según sus promotores, es lo suficientemente genérico para evitar posibles discriminaciones o tener que definir o distinguir entre los grupos de interés, lo que podría producir situaciones de desigualdad.

Así, la finalidad de la iniciativa no es liitar la actividad de los 'lobbies', sino permitir al Parlamento beneficiarse de la forma más completa posible de las informaciones que les son aportadas en el marco de esta actividad.

La expedición de estas tarjetas correrá a cargo de la Junta de Cuestores y permitirá el acceso permanente a personas que deseen asistir con frecuencia al Parlamento para informar a los diputados.

A cambio, estas personas deberán respetar un código de conducta y tendrán que constatar en un formulario "los favores, realos, liberalidades o prestaciones de cualquier naturaleza que hayan ofrecido a diputados, funcionarios o asistentes, con un valor que exceda los 1.000 ecus por miembro y año civil".

Este proyecto de reglamento para la actividad de los grupos de interés prevé también la posibilidad de que los europarlamentarios impugnen la actividad de estos grupos o de alguno de sus representantes porque la consideren improcedente.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1996
L