EL PARLAMENTO INSTA AL TRIBUNAL DE CUENTAS A QUE LOS BANCOS QUE DAN PRESTAMOS A LOS PARTIDOS LE PRESENTEN SUS DATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento instó hoy al Tribunal de Cuentas a que en las sucesivas fiscalizaciones de las contabilidades electorales exija a las entidades financieras que conceden créditos a los partidos políticos que cumpan con su obligación de presentar esos datos económicos al mencionado órgano fiscalizador.

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas aprobó hoy por unanimidad una propuesta de resolución en este sentido presentada por el Grupo Socialista.

El portavoz socialista, Fernando Gimeno, explicó que la iniciativa tiene su justificación en las consideraciones del último informe del Tribunal de Cuentas, en el sentido de que muchas de estas entidades incumplían su obligación de notificr las cantidades entregadas a los partidos.

La propuesta de resolución del PSOE recoge en otro de sus apartados la necesidad de que el Tribunal de Cuentas realice comprobaciones complementarias, "en especial requiriendo a las empresas suministradoras de campaña electoral y a las entidades financieras, para conocer el alcance efectivo de las cuentas y documentos presentados por las formaciones políticas y su concordancia con las disposiciones reguladoras".

Por otra parte, la Comisión Mixta para la Relaciones con el Tribunal de Cuentas aprobó por unanimidad una propuesta de resolución de Izquierda Unida (IU) para remitir a la comisión para el estudio de la financiación de los partidos políticos las recomendaciones incluidas por el Tribunal de Cuentas en su informe sobre la contabilidad de los partidos políticos del año 1989, para su consideración y estudio en los trabajos de la comisión.

Igualmente, los diputados aceptaron varias propuestas de CiU sobre la necesidad de que los partidos rindan ss cuentas de acuerdo con un sistema normalizado de contabilidad que se adapte a sus necesidades, así como que el Tribunal de Cuentas presente sus informes en unos plazos más próximos al ejercicio que analiza.

Otras dos iniciativas de los nacionalistas catalanes que fueron aceptadas se refieren a que el Tribunal de Cuentas notifique a los partidos la aceptación o no de sus diferentes alegaciones y a que mantenga contactos periódicos con las fuerzas políticas.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
M