PASCUAL SALA DUDA DE LA EFICACIA JUDICIAL DE LOS 'MACROPROCESOS' COMO EL DEL 'CASO NECORA'

- "La espectacularidad es lo menos importante para la Justicia", advierte el presidente del CGPJ

MDRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, puso hoy en duda la validez de los 'macroprocesos' judiciales, como el instruido por el juez Baltasar Garzón en el 'caso Nécora', al considerar que "todo lo que se gana en espectacularidad se pierde en eficacia".

"La eficacia judicial padece siempre que se trata de un 'macroproceso', por la dificultad de su manejo. Unas instrucciones excesivamente premiosas y amplias se convierten muchas veces en inabacables, y lo que se gana en espectacularidad, que es lo menos importante para la justicia, se puede perder en eficacia", afirmó Sala.

Su crítica a este tipo de instrucciones sumariales le llevó incluso a ironizar sobre los nombres "exóticos" con que se les conoce a estos 'macroprocesos'.

"Son denominaciones que no estoy acostumbrado a compartir. Los casos los denominan los registros y los sumarios y no unos nombres exóticos que por lo visto se han importado a nuestro país, y que yo no estoy acostmbrado a participar", subrayó Sala.

El presidente del CGPJ hizo estas declaraciones tras entregar al presidente del Congreso, Félix Pons, la Memoria Anual del Poder Judicial.

También en relación con la sentencia del 'caso Nécora', que ha exculpado a varios de los principales presuntos narcotraficantes que se sentaron en el banquillo, afirmó que los jueces no pueden dictar su pronunciamiento en función de las consideraciones de la opinión pública.

"Las sentencias", recalcó, "se dictan en funcón de los elementos de cargo y descargo que aparecen recogidos en ese sumario, no en función de las opiniones que la sociedad muy legítimamente pueda tener para enjuiciar un caso".

Sobre la provisión de las seis vacantes del Consejo General del Poder Judicial, afirmó que según lo que le han comunicado los partidos mayoritarios, las negociaciones entre los grupos parlamentarios marchan por buen camino y el acuerdo podría estar cerrado en los próximos días.

Admitió que la imagen del Consejo se ha vsto dañada por la falta de entendimiento durante varios meses entre los partidos para la elección de estas vacantes, aunque aseguró que su funcionamiento ha sido normal y no "deficitario".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
JRN