LA PATRONAL DEL SECTOR DICE QUE LA REVALORIZACIÓN DE LOS SELLOS SUPERA HASTA EN 2,5 PUNTOS LA TASA DE INFLACIÓN -Uno de las estampas más caras se vendió por casi 1,9 millones de dólares en el año 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresarios de Coleccionismo e Inversión (Aseci), patronal que agrupa a las principales empresas del sector, asegura que la revalorización de los sellos puede llegar hasta 2,5 puntos por encima de la tasa de inflación.
Según confirmaron a Servimedia fuentes de la patronal del sector, de la que forman parte Fórum Filatélico y Anfisa, los sellos "bien seleccionados experimentan una creciente revalorización con el paso del tiempo".
De este modo, si España cerró el pasado ejercicio con una tasa de inflación del 3,7%, la rentabilidad de un sello, antes de impuestos, pudo subir hasta el 6,2%.
La organización sostiene que se trata de un producto que es un "excelente valor-refugio porque no se ven afectados por los avatares económicos propios de los mercados financieros".
"A diferencia del resto de los bienes de colección", continúa la organización, "el sello tiene una revalorización que guarda una relación directa con la inflación acumulada".
Aseci recomienda a los inversores que se lancen a este tipo de bienes tangibles fijar un criterio de selección, así como un precio máximo.
"En el mundo del coleccionismo, la escasez es esencial. Aquí el Estado juega un papel muy importante porque limita la tirada de los sellos conmemorativos y destruye las planchas tras su impresión", explicaron las mismas fuentes.
VENTAS MEMORABLES
Una de las ventas "memorables" que recuerda la patronal del sector es la que se produjo en el año 1998. En ese año, se vendió un sello con un error filatélico que alcanzó un valor de casi 1,9 millones de dólares.
Otro de los sellos que alcanzó uno de los valores más altos fue "Jenny invertido", que fue subastado el 2 de junio de 2005 en la casa Robert Siegel de Nueva York, por 451.789 euros.
Idéntico precio alcanzó otro sello que se vendió el mismo día y en la misma casa de subastas. En este caso, se trató de una estampa de Audrey Hepburn y pertenece a una serie emitida en Alemania y retirada de la circulación por acción legal del hijo de la actriz.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
F