Daño cerebral

La Plataforma por el Daño Cerebral Adquirido alerta del déficit asistencial entre la estabilización y la concesión de prestaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido alerta "del déficit asistencial que sufren con frecuencia" las personas que sufren esta dolencia en la fase subaguda, desde la estabilización hospitalaria hasta la efectiva concesión de prestaciones, y reclama “itinerarios de rehabilitación integral con tiempo e intensidad suficientes en todas las comunidades autónomas”.

Con motivo del Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra este domingo, la Plataforma apela a la experiencia de familiares y profesionales para alertar de que "en los hospitales de media estancia a los que se accede por ‘potencial rehabilitador’, el tiempo de tratamiento es insuficiente y con frecuencia no se cubren todas las áreas necesarias (fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y, de forma especialmente acusada, neuropsicología), pese a ser clave para las funciones ejecutivas y el llamado ‘daño menos visible’".

“Es muy triste y difícilmente explicable que la fase con mayor capacidad de recuperación no se aproveche por falta de recursos o de coordinación. La ventana de neurogénesis y neuroplasticidad del primer año precisa de programas intensivos y multidisciplinares que, a día de hoy, demasiadas veces, no llegan”, afirmó el presidente de la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido (DCA), Rubén Rodríguez Duarte.

“La resolución de la urgencia (alta y estabilización clínica) seguida de solo tres o cuatro meses de terapias suele no modificar la situación de dependencia de muchas personas. Esto empuja a las familias a buscar tratamientos privados costosos, dificulta el retorno al domicilio por falta de adaptaciones de accesibilidad, y retrasa las respuestas del sistema de dependencia, que en multitud de casos no valora antes de los seis meses después de la lesión por considerar que aún puede haber cambios funcionales”, informaron desde la Plataforma.

Las consecuencias del déficit asistencial (entre 3 y 12 meses tras la lesión), incluyen “desamparo institucional: tramo sin cobertura suficiente entre el alta y la resolución de prestaciones, carga económica elevada para sostener terapias o cuidados, dificultad para el retorno al hogar por falta de adaptaciones y opciones residenciales, especialmente en mayores de 65 años), cronificación evitable de secuelas por baja intensidad y continuidad insuficientes en la rehabilitación.

La Plataforma reivindica por ello: crear circuitos específicos de daño cerebral adquirido en todas las comunidades autónomas para la fase subaguda (unidades de día, centros ambulatorios y comunitarios); intensidad y duración adecuadas (6–12 meses ajustables al caso) y todas las disciplinas (fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y neuropsicología) en cartera efectiva de servicios; coordinación sociosanitaria real con valoración temprana y provisional de dependencia (menos de 3 meses) para activar prestaciones-puente y evitar interrupciones de terapias; financiación pública para adaptaciones del hogar y productos de apoyo desde el alta, con ventanilla única y gestor/a de caso; equidad territorial con estándares comunes de cartera, tiempos de respuesta y ratios profesionales para evitar desigualdades entre comunidades autónomas; y acompañamiento familiar y psicosocial desde el primer día, con formación específica a cuidadores y respiro familiar.

“El DCA no termina con el alta”, subrayó Rubén Rodríguez Duarte. “Si el sistema no sostiene la intensidad adecuada en los primeros meses, convertimos en dependencia crónica lo que podía mejorar de forma sustancial”.

Desde la Plataforma Española por el DCA “queremos hacer un llamamiento a las Administraciones, Servicios de Salud y Servicios Sociales a activar de forma coordinada estos cambios, y a los medios de comunicación a visibilizar el DCA más allá de la fase aguda, poniendo el foco en la rehabilitación integral y en los derechos de las personas afectadas”.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2025
JNV/clc