Infancia

La Plataforma de Infancia muestra su preocupación por el uso "partidista" del debate sobre menores migrantes

- Aboga por cambiar el modelo de atención a estos menores y por el acogimiento familiar frente a los centros residenciales

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/PlataformaInfanciaInmigracion

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, reconoció que están “muy preocupados” ante la situación de los menores migrantes porque “estamos viendo un debate partidista y un debate muy complejo cuando estamos hablando de la realidad de niños y niñas” y recalcó que “aunque miremos para otro lado, es un problema que tiene el Estado español” y que no se trata de “un problema de Canarias, de Ceuta, Melilla o de Baleares”.

En una entrevista en Servimedia, Ibarra explicó que la llegada de menores migrantes no acompañados “es una realidad que lamentablemente vamos a seguir viendo en los próximos años" y de la que "nos tenemos que hacer cargo”.

Sobre el debate político en torno a este fenómeno, Ibarra confesó que “duele mucho” cómo ciertos partidos están “utilizando” la inmigración y la realidad de niños que “son muy vulnerables” para “criminalizarlos”. “Tenemos que llegar a un acuerdo y un consenso entre todas las comunidades autónomas y el propio Estado para ver cómo vamos a garantizar la atención de estos niños”, prosiguió el director de la Plataforma.

“Para nosotros es importante que se tenga en cuenta un mandato internacional que es el interés superior del menor”, lo que significa que se busque siempre “la mejor solución” para cada niño y niña, lo que implica “buscar la ubicación en la que pueda tener más arraigo y más posibilidades de tener un desarrollo adecuado”, lo que a día de hoy “no se está teniendo adecuadamente en cuenta".

Ibarra aseguró que España tiene la capacidad “suficiente” para hacerse cargo de los 4.000 ó 5.000 niños migrantes que hay en Canarias y darles “posibilidades" para adaptarse y desarrollarse. Además recalcó que mientras se discute y pelea por las cifras y menores que llegan, “estamos viendo que hay muchísimos niños en Canarias que están viviendo situaciones deplorables y vergonzosas” para un Estado como el español.

En esa misma línea, aseveró que el número de niños es “perfectamente aceptable y manejable” para España. “Creemos que hay que cambiar este modelo y tenemos que ir a otro distinto”, puntualizó Ibarra. “Tenemos muchos niños que están en centro residenciales cuando deberían estar en familias o en acogimiento familiar, como lo están haciendo otros países. Nosotros tenemos un proyecto para los próximos dos años para acompañar a comunidades autónomas”.

Este modelo, para Ricardo Ibarra, consiste en el acogimiento familiar e “intentar que los niños entren en sistemas de protección con una atención mayor a las familias, mucho más rentable para las propias administraciones públicas”.

Ibarra incidió en que “estamos hablando de niños y niñas”, que son “muy vulnerables, con una mochila muy complicada detrás”. Además, concluyó expresando su esperanza en que baje esa “tensión política” con la realidad de la infancia migrante no acompañada.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2025
JNV/mag/clc/pai