Discapacidad

Plena inclusión forma en igualdad de género a personas con discapacidad intelectual recluidas en prisión

- El programa 'A Cada Lado' trabaja en el 70 % de los centros penitenciarios de España

Madrid
SERVIMEDIA

La confederación Plena inclusión España informó este martes de que, entre las novedades introducidas en su proyecto ‘A cada lado’, fomentará los módulos formativos en igualdad de género dirigidos a personas con discapacidad intelectual recluidas en prisión para aumentar "el conocimiento y la sensibilidad de este colectivo acerca del enfoque de género".

Plena inclusión España lleva 30 años apoyando a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en el ámbito penitenciario. "Sin embargo, en esta tarea de lucha por sus derechos, cada año intenta mejorar una acción que se topa con barreras que impiden a estas personas acceder a los mismos recursos y del mismo modo que el resto de los internos", informó hoy Plena inclusión.

En este 2025, entre las novedades introducidas en su proyecto ‘A cada lado’, esta confederación puso el acento "en la promoción del enfoque de género en sus módulos formativos", explicó esta entidad, que añadió que dentro de las prisiones "se pretende aumentar el conocimiento y la sensibilidad de las personas con discapacidad intelectual acerca de la igualdad de género".

La iniciativa de Plena inclusión, que se desarrolla en 48 centros penitenciarios de 13 comunidades autónomas, y en la ciudad de Ceuta, busca que se pueda "generar un entorno en el que se respeten los derechos fundamentales de todas las personas, con actividades específicas para hombres y mujeres, enfocadas en cuestiones que se repiten en el día a día de las personas afectadas por una especial vulnerabilidad".

El proyecto se articula a través de actividades y talleres que promueven nuevas masculinidades; informan y sensibilizan sobre la violencia machista o corresponsabilidad familiar, y tratan de empoderar a las mujeres en diversos ámbitos. Esta iniciativa nace con la vocación de "transformar actitudes y crear espacios seguros y respetuosos, con un enfoque integral que promueve la equidad y el respeto entre hombres y mujeres".

APOYO A 1.592 PERSONAS

Este programa de Plena inclusión de intervención social en el ámbito penitenciario prestó apoyo a 1.592 a personas reclusas con discapacidad intelectual, de las cuales 1.418 son hombres (89 %) y 174 son mujeres (11%). Se trata de un reparto por géneros casi calcado al que se da en el global de la población penitenciaria, que en el pasado año se cuantificaba en 55.300 personas recluidas en prisiones de toda España.

Desde su creación en 1995, el programa ‘A Cada Lado’ trata de mejorar la atención que ofrece a las personas con discapacidad intelectual recluidas en prisión. En la actualidad, está presente en el 70 % de los centros penitenciarios de todo el Estado gracias a la participación de profesionales, personas voluntarias de 14 federaciones de Plena inclusión. Esta intervención se realiza "gracias al trabajo comprometido de profesionales y personas voluntarias de nuestro movimiento asociativo", explicó Plena Inclusión España.

Plena inclusión añadió que es una entidad que agrupa a más de 950 asociaciones en toda España que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Y lo hace en 4.000 centros y servicios en los que trabajan 46.000 profesionales, en proyectos donde colaboran más de 8.000 personas voluntarias. Su misión es "lograr una sociedad más justa e inclusiva a través de la defensa de los derechos de las personas y sus familias, la innovación social y la participación comunitaria".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
EDU/gja