EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO RECHAZA ANULAR EL CONTRATO CON LA EMPRESA QUE EXPLOTA LOS CHIRIMBOLOS PUBLICITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid rechazó hoy, con los votos del PP, la proposición presentada por el Grupo Socialista para que se anule el contrato de explotación de los chirimbolos publicitarios de la capital con la UTE Clear Channel-Cemusa, después de que el Tribunal de Cuentas, a raíz de una denuncia del PSOE sobre supuestas irregularidades y trato de favor en la adjudicación, reconociera la existencia de indicios de responsabilidad contable.
El concejal socialista Pedro Santín calificó este contrato de "farsa", porque sólo reportará beneficios a la empresa adjudicataria y pidió que se anule el mismo. Aseguró que el Ayuntamiento debería haber recaudado 13 millones de euros en 2007 por este asunto y que sólo ha ingresado 200.000 euros.
Raquel López, concejal de IU, grupo que votó a favor de la proposición socialista, pidió igualmente que se anule el contrato de explotación de los chirimbolos y dijo que si se confirma la sentencia del Tribunal de Cuentas, exigirán responsabilidades al Gobierno municipal.
Por su parte, la delegada de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad del ayuntamiento, Ana Botella, dijo que no hay ninguna ilegalidad en el contrato con la empresa adjudicataria, por lo que no procede anularlo. Consideró prematuro el momento en que ha presentado su proposición el Grupo Socialista y dijo que habrá que esperar a lo que diga finalmente el Tribunal de Cuentas.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid rechazó también las proposiciones del PSOE para solicitar un inventario de los solares concedidos por el Consistorio en los últimos 20 años, para comprobar si se han utilizado correctamente, y para pedir la creación de un Consejo Municipal de Comercio, con una réplica de consejos en los 21 distritos, que se pronuncie sobre la liberalización de horarios comerciales que tramita la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, el Pleno aprobó dos proposiciones de IU para el desarrollo del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, que permitirá a la capital tener 575 kilómetros de carril-bici en 2016, y la adopción de medidas para la mejora de los derechos ciudadanos y de la gestión de los servicios sociales municipales.
También resultó aprobada otra propuesta de los tres grupos para iniciar las actuaciones necesarias para conseguir la acreditación de Madrid como ciudad a favor del comercio justo. Asimismo el Pleno aprobó conceder la medalla de la Policía Municipal al Comandante de la Inspección de Servicios Sector Tráfico de Madrid, Rafael Morales Morales.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2008
S