Mayores
La PMP colabora en el desarrollo de la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) anunció su colaboración en el desarrollo de la futura Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030. Lo hizo después de la reunión de trabajo que mantuvo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como objetivo abordar las principales propuestas y demandas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.
Al encuentro, celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acudieron, por parte de la PMP, su presidente, Jesús Norberto Fernández, y la vocal de su Junta Directiva, Imelda Fernández. Como conclusión, ambas partes manifestaron un balance positivo del diálogo, en el que destacó el interés común por establecer cauces de colaboración estables.
En este sentido, el secretario general expresó su firme compromiso a la hora de habilitar un canal de trabajo conjunto con la PMP, reconociendo el papel estratégico del movimiento asociativo de personas mayores en la identificación de desigualdades territoriales y el diseño de soluciones inclusivas.
Por su parte, la PMP recalcó su interés en participar de manera formal en los órganos consultivos y grupos técnicos vinculados al reto demográfico, con el objetivo de contribuir al desarrollo de políticas públicas activas, integrales y basadas en derechos que garanticen la equidad territorial para todas las generaciones.
En estos términos, la Secretaría General manifestó que contará con la participación activa de la PMP en el próximo Foro para la Cohesión Territorial, lo que permitirá establecer un diálogo con las organizaciones representativas de las personas mayores.
Asimismo, Boya trasladó las líneas de trabajo ya desplegadas en el marco del impulso a la implementación de una cartera básica de servicios accesibles en todas las regiones, con el objetivo de avanzar hacia el concepto de un "país de treinta minutos". Este concepto implica que todas las personas puedan acceder a servicios públicos esenciales en un tiempo razonable y equitativo, independientemente de la zona en la que vivan.
Por otro lado, la PMP puso el foco en las demandas clave de las personas mayores en ámbitos como el acceso a servicios públicos en zonas rurales; la lucha contra la soledad no deseada; la brecha digital y la necesidad de coordinación interinstitucional con enfoque intergeneracional.
De igual manera, valoró muy positivamente el trabajo realizado hasta la fecha por los Centros de Innovación Territorial (CIT), subrayando su contribución al impulso de soluciones adaptadas a las realidades locales.
Finalmente, la PMP ofreció su red territorializada de organizaciones como instrumento útil para articular sinergias y detectar déficits en el acceso a servicios esenciales que afectan especialmente a personas mayores y con discapacidad mayores en entornos rurales.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
MMC/gja