EL PP ASEGURA QUE LOS PRESUPUESTOS PROVOCARAN UNA RECUPERACION "CORTA Y POCO DINAMICA" Y QUE ALEJARA A ESPAÑA DE EUROPA
- Según el PP, la presión fiscal se incrementará en un billón de pesetas, casi un 1 por ciento del PIB
- El partido de Aznar propone acometer reformas estructurales para aprovechar la recuperación internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E Partido Popular considera que los Presupuestos Generales del Estado para 1995 no aportan soluciones a los problemas de fondo de nuestra economía, como la deuda pública, el paro, la inflación y el déficit público, por lo que provocarán una recuperación "corta y poco dinámica" que harán "vulnerable" nuestra economía y "nos alejarán de Europa".
El portavoz parlamentario del PP, Rodrigo Rato, destacó en rueda de prensa que la deuda pública creció en 20 puntos de PIB entre 1991 y 1994, y que podría supone el 90 por cien del PIB en el año 2.000.
El Partido Popular propuso acometer reformas estructurales y contener el gasto público para sumarse a la recuperación internacional, de la que dijo Rato comenzará a tener una mayor presencia en Europa una vez finalicen las elecciones que se celebrarán en Alemania.
Rato afirmó que los Presupuestos "hacen poco o nada" para resolver los problemas estructurales de la economía y que incrementan la presion fiscal en un punto, y no en siete décimas, como mantieneel Gobierno.
El gran "disparate" del Ejecutivo es, según el PP, incrementar la presión tributaria al principio de una recuperación, en vez de contenerla o reducirla, para fomentar la actividad productiva.
En este sentido, el diputado popular aseguró que la medida de aumentar en un punto todos los tipos del IVA por la reducción de las cotizaciones sociales "es un escusa para incrementar la presión fiscal".
A su juicio, la reducción de las cotizaciones sociales debería de hacerse de una maneramás amplia y con un calendario de cinco años, para rebajar en tres puntos las cuotas. La medida compensatoria pasaría por contención del gasto.
INFLACION Y PARO
El diputado popular, acompañado por varios diputados del PP, hizo hincapié en la mala situación del empleo en nuestro país que "con recuperación y todo" quedará en el 24 por ciento de la población activa "siempre si se cumplen las previsiones del Gobierno".
"Estimando que la población activa crezca menos en 1995 que en el 94, el paro vaa continuar igual. No hay nada en los Presupuestos respecto al paro, aparte de un optimismo oficial que nos deja como estábamos", manifestó.
Sobre la recomendación del Gobierno de que los salarios suban un 3 por ciento en el 95, medio punto por debajo de la inflación, el responsable económico del PP, Cristóbal Montoro, aseguró que debería ir acompañada de una reducción de los impuestos.
En su opinión, si se reclama moderación en los salarios, ésta debe ir acompañada de una bajada de la fiscalidad al considerar Montoro que el empleo soporta ya una fuerte presión impositiva.
Otra amenaza a la estabilidad de la recuperación económica y que el PP ha criticado duramente es la elevada tasa de inflación que, dijo Rato, provocará un incremento de los tipos de interés.
Por otro lado, Rato aseguró que el Ejecutivo debería aprovechar la recuperación para contener el déficit público, algo que a su modo de ver no sucede en los Presupuestos del 95 debido a lo que denominó "pacto de hierro" entre CiU yPSOE.
Por último, Rato anunció que el PP remitirá una enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 1995.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1994
J