OPA Sabadell

El PP destaca que Bruselas le ha dicho al Gobierno que "se ha extralimitado" en la opa sobre el Sabadell

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, destacó este viernes que la Comisión Europea ha determinado que "el Gobierno se ha extralimitado" y "ha tomado decisiones que no están justificadas" respecto a las restricciones impuestas a la opa del BBVA sobre el Sabadell.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el dirigente popular criticó la falta de transparencia del Ejecutivo en este proceso y su falta de respeto a instituciones como la CNMC, CNMV, Banco de España y Banco Central Europeo.

Bravo advirtió que cuando las decisiones "se hacen sin transparencia, con ocultismo y buscando otros intereses" se generan situaciones como esta, donde Europa debe intervenir para señalar las extralimitaciones del Gobierno español.

El vicesecretario popular insistió en que el Gobierno "se ha extralimitado" y "ha tomado decisiones que no están justificadas", lo que provoca que cualquier inversor que mire a España vea "un Gobierno que no es transparente, que no es serio, que no cumple".

PROCEDIMIENTOS CLAROS

Defendió que deben respetarse los procedimientos establecidos y escuchar a todos los organismos implicados, desde la CNC hasta el Banco Central Europeo, para proteger los intereses de depositarios, accionistas, empresarios y autónomos vinculados.

Señaló que un Gobierno debe proteger los intereses generales y no los particulares o políticos, dando respuesta al conjunto de la ciudadanía de forma transparente y no con "ocultismo".

Criticó especialmente el sistema de consulta pública implementado, donde "cualquiera puede participar y darse de alta como Supermán", algo que consideró poco serio para operaciones de esta envergadura.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

El dirigente popular advirtió que estas actuaciones tienen graves consecuencias para la economía española, especialmente en lo referente a la inversión extranjera, que "cae en España" por este tipo de decisiones gubernamentales.

Lamentó que España "no funciona" en diversos ámbitos como los trenes o la luz, y que estas deficiencias se extiendan a cuestiones tan relevantes como las operaciones financieras que afectan "al día a día de los españoles".

Insistió en que el país "merece algo más serio" en el tratamiento de operaciones con tanta trascendencia para empresas, autónomos y clientes de las entidades bancarias implicadas.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2025
NBC/gja