EL PP DICE QUE EL GOBIERNO REDUCE LAS POSIBILIDADES DE CONVERGER CON EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular (PP) en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, consider que algunos indicadores económicos, como los déficits comercial y exterior, "reducen las posibilidades de lograr los objetivos previstos por el Gobierno para converger con Europa".
Según el senador del PP, "los indicadores de signo negativo registrados, tanto en el déficit comercial como en el déficit exterior, durante el primer trimestre del año, reflejan un debilitamiento público que terminará por elevar los tipos de interés y, lo que es más grave, imposibilitan la convergencia con Europa".
Enuna pregunta dirigida al Gobierno, Ortí Bordás recuerda que el déficit comercial durante el primer trimestre del año fue de 855.000 millones de pesetas, un 16,2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, señala que en el pasado mes de marzo el déficit ascendió a 401.700 millones de pesetas, un 59,1 por ciento más que en el mismo mes de 1991.
Por ello, el PP considera que se ha producido un desequilibrio de la balanza de pagos por cuenta corriente (déficit exterior), con unsaldo negativo en el primer trimestre del año de 578.000 millones de pesetas, registrando un crecimiento de un 37 por ciento respecto al mismo periodo de 1991 y alcanzando la tercera parte de la previsión oficial para todo el año.
"Es importante el elevado coste económico que el volumen de déficit existente en España representa para el conjunto de la sociedad, ya que serán los contribuyentes quienes en última instancia tengan que soportarlo", asegura Ortí Bordás.
El portavoz popular en el Senado ecordó que, según recientes informes económicos, la deuda acumulada por el Gobierno durante los últimos años supera los 23 billones de pesetas. "Esto significa que a los españoles nos está costando alrededor de 6.000 millones de pesetas diarios solamente en concepto de intereses", apostilló.
Por ello, José Miguel Ortí pregunta al Gobierno cuáles son los factores que han contribuido en mayor medida al crecimiento del déficit comercial y al desequilibrio de la balanza de pagos por cuenta corriente en elprimer trimestre del año.
También pide al Ejecutivo que haga una valoración de la incidencia que el aumento del déficit comercial tendrá en el cumplimiento de las previsiones oficiales para el presente año.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
J