PP

El PP exigirá la dimisión de la ministra de Igualdad y una auditoría externa por el fallo de las pulseras antimaltrato

Madrid
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Izquierdo, avanzó este lunes que su grupo llevará una moción de urgencia al Pleno municipal de este martes para exigir la reprobación y el cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por su "gestión negligente del sistema Cometa" de pulseras antimaltrato, además de pedir una "auditoría externa, independiente ytransparente sobre el contrato, funcionamiento y fiabilidad del sistema".

En el texto de la iniciativa, el PP lamenta que el fallo de la migración de datos del sistema cometa ha provocado la "pérdida de información histórica, problemas de localización y cobertura, e incluso casos en los que los agresores pudieron quitarse las pulseras sin dificultad".

A juicio de los populares, "la credibilidad del Ejecutivo en materia de igualdad y protección de las mujeres está gravemente comprometida" y "no se puede exigir confianza en un Gobierno que abandona a las víctimas con dispositivos que fallan, al tiempo que se ve manchado por escándalos de naturaleza sexual que agravan aún más la sensación de desprotección e impunidad".

En ese sentido, consideran que "la gravedad de los hechos exige explicaciones públicas, depuración de responsabilidades y, sobre todo, garantías de que el sistema Cometa funcione con los más altos estándares de seguridad y eficacia".

Por todo ello, el PP aprobará previsiblemente, por la mayoría absoluta que tiene en la cámara, una iniciativa en la que pide el cese de la ministra Ana Redondo y su reprobación por "la gestión negligente" de cometa.

A esto añadirán que se contrate una auditoría externa, independiente y transparente sobre el contrato, funcionamiento y fiabilidad del sistema, incluyendo tanto la fase de adjudicación como la de implantación y el periodo actual de servicio".

Por otra parte, instarán al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior a publicar de manera inmediata y detallada todos los datos relativos a los fallos del sistema que hayan tenido incidencia directa en la ciudad de Madrid, incluyendo número de víctimas afectadas de la ciudad de Madrid, número de procedimientos judiciales alterados o sobreseídos en la ciudad de Madrid, tipología de fallos detectados; y la duración real de las incidencias y protocolos de respuesta activados.

De este acuerdo darán traslado al Ministerio de Igualdad, al Ministerio del Interior, al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y a la Federación Española de Municipios y Provincias, "para que se conozca la postura firme de este Ayuntamiento en defensa de las víctimas".

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
JAM/pai