EL PP IMPIDE QUE SE CASTIGUE EL MALTRATO DE ANIMALES CON PENAS DE CARCEL, COMO PEDIA LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular bloqueó eta tarde en el Congreso de los Diputados cuatro propuestas para tipificar como delito el maltrato de animales y castigarlo con penas de arresto e incluso de prisión, pues considera que las modificaciones del Código Penal deben ser abordadas de una forma global, "no en un parcheo que sólo puede desequilibrar las distintas sanciones y producir cierta inseguridad jurídica".
La Cámara rechazó, de este modo, la toma en consideración de sendas proposiciones de ley del PSOE, CiU, Izquierda Unida y el Grupo Mxto en las que se incrementan los castigos por maltratar animales, actualmente tipificados como falta y sancionados con penas de multa de entre diez y sesenta días.
El diputado popular Teófilo de Luis explicó a Servimedia que su grupo no se opone a endurecer, si es necesario, las penas por el maltrato de animales, pero subrayó que reformas de este tipo deben abordarse con la "debida prudencia y mesura", no mediante "atajos" impulsados por hechos puntuales, como la "salvajada" ocurrida en Tarragona.
En este sentido, De Luis recordó que el PP impulsó una iniciativa para que la Comisión Técnica que revisa el Código Penal analice si éste debe ser modificado para erradicar estas situaciones, y agregó que su grupo también acordó "revitalizar" instrumentos que ya existen, como que las fuerzas de seguridad contribuyan al cumplimiento de estas normas, e instar al Gobierno a que elabore una Ley de Protección de Animales de carácter nacional.
CASTIGO INSUFICIENTE
EL PSOE considera que la respuesta pena que se da a conductas de tal gravedad es considerada "insuficiente" por la sociedad, por lo que pide que se incluya en el Código Penal un nuevo artículo relativo a los "maltratos crueles" de animales, que no será aplicado cuando se utilicen animales para espectáculos legalmente autorizados o para investigación.
Para este delito, la propuesta que defendió el portavoz socialista de Justicia, Javier Barrero, fija penas de arresto de siete a doce fines de semana o multa de cuatro a doce meses, así como ihabilitación de seis meses a cuatro años para ser propietario o cuidar cualquier animal.
La iniciativa de IU contempla las mismas penas de arresto para quienes provoquen grave sufrimiento a los animales o los sometan a "condiciones de vida incompatibles con su naturaleza y características", mientras que el portavoz de Medio Ambiente de CiU, Jordi Martí, pidió para los casos de "ensañamiento" arrestos de siete a diez fines de semana, multa de cuatro a doce meses e inhabilitación especial de entre seis eses y dos años.
Las tres propuestas prevían penas mayores para los casos en que el maltrato provocara la muerte o un grave menoscabo físico, que el PSOE quiere castigar con penas de entre seis meses y un año de prisión y multas de doce a veinticuatro meses, además de inhabilitación especial de dos a seis años. CiU, en cambio, quiere que las condenas puedan llegar a los dos años de prisión y multas de ocho a 24 meses.
ABANDONO Y ESPECTACULOS ILEGALES
Asimismo, todas las iniciativas incluían com falta el abandono de animales y el maltrato en espectáculos o actividades no autorizadas, casos para los que los socialistas piden, al igual que IU, arresto de tres a seis fines de semana o multa de uno a dos meses. Por su parte, CiU fija entre dos y cuatro fines de semana y multa de quince días a dos meses.
Las propuestas de estos grupos permitirían sustituir las penas de arresto de fin de semana por trabajos en beneficio de la comunidad, que se podrán desarrollar en entidades o asociaciones dedicads a la defensa de los animales y el medio ambiente.
El portavoz popular insistió en que su partido no puede ser acusado de "pasividad" y se manifestó dispuesto a "luchar" por todos los medios contra actos tan "antisociales" como los ocurridos en Tarragona haces unos meses, que supusieron la muerte por mutilación de más de una docena de perros.
El PP, explicó, pretende sacar adelante una ley de protección de los animales que contemplará de una manera global los problemas que genera la salvaguarda e la integridad de los animales.
Al finalizar el debate con la votación contraria del PP, miembros de varias asociaciones de defensa de los animales, que seguían la sesión desde la tribuna de invitados del Congreso, desplegaron una pancarta con la leyenda "La crueldad con los animales al Código Penal".
La presidenta de la Cámara Baja ordenó a los ujieres que desalojaran la citada tribuna, cosa que se llevó a cabo sin incidentes.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2002
E