Amnistía

El PP se opondrá a la calificación de la ley de amnistía en el Congreso: “Si era inconstitucional en 2021, lo es en 2023”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección nacional del Partido Popular avisó este martes de que se opondrá a la calificación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, alegando que “lo que era inconstitucional en 2021 lo es en 2023 y no puede ser tramitado en esta Cámara”.

Así lo verbalizó en rueda de prensa en la Cámara Baja la secretaria general y portavoz del PP, Cuca Gamarra, que dijo que su grupo se opondrá a que esta ley registrada por el PSOE pueda ser incluso calificada, aunque la Mesa tiene mayoría de izquierdas.

“Si desde 2021 no hemos cambiado nuestra Constitución, lo que era inconstitucional en el año 2021 lo es en 2023”, sentenció Gamarra, refiriéndose a la negativa de la Mesa de dar luz verde al debate de la ley de amnistía que presentaron los independentistas en la anterior legislatura.

Gamarra se mostró tajante en su postura de que el Congreso “no puede” tramitar esta norma. Además, consideró que no podría haber “letrado alguno con un mínimo de rigor jurídico que sin reforma de la Constitución pueda avalar ahora la constitucionalidad de algo que fue apreciado inconstitucional en 2021”.

Por lo tanto, el PP se opondrá a la calificación de esta ley y criticó que ahora el PSOE pretenda “pervertir” la Constitución y el marco jurídico por “necesitar siete votos” de Junts para sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez.

Gamarra se mostró segura de que esta ley de amnistía “es inconstitucional”. “Y si es inconstitucional en el Congreso, es inconstitucional también en el Senado”, aseguró cuando se le preguntó si hay algún margen para parar la tramitación de la norma en el Senado.

Precisamente, hoy el Senado cambió su Reglamento para decidir si tramita de forma urgente las proposiciones de ley llegadas del Congreso. No obstante, fuentes parlamentarias de la Cámara Alta indicaron a Servimedia que la Mesa ha de calificar toda proposición de ley que llegue de la Cámara Baja y otro asunto es poder dilatar los tiempos con cambios como el de hoy.

En cuanto a si contempla que pueda prosperar la petición judicial de Vox para suspender la investidura, respondió que ella no teme la separación de poderes ni la independencia judicial. “Cuantas acciones sean legítimas, las impulse quien sea y quien tenga legitimidad, serán los tribunales los que deban pronunciarse sobre ello” y el PP lo “respetará”, remarcó.

Sobre el papel que pueda jugar el Tribunal Constitucional, Gamarra aseguró que no hay que tener “ninguna duda” de que habrá recursos y tendrá que pronunciase. Dicho esto, puso el foco en “últimos pronunciamientos” del Alto Tribunal que están “generando una controversia”.

Gamarra aludió a que en el TC hay personas con trayectorias “solventes” y manifestó que espera que “cada uno de ellos demuestre su imparcialidad” a la hora de pronunciarse sobre la ley de amnistía desde un planteamiento de “no interferencia”. “Y todos aquellos que tengan alguna tacha de parcialidad, que se abstengan y no formen parte de ese debate que tanta importancia tiene en la sociedad española”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2023
MFN/gja

Palabras clave