EL PP PIDE UNA INVESTIGACION SOBRE LAS IRREGULARIDADES EN LA GESTION DE ACEITES USADOS EN LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) en la Asamblea de Madrid pidió hoy la apertura de una investigación sobre las "numerosas irregularidades" eistentes en relación con la recogida, gestión y tratamiento de aceites usados en la región.

La portavoz del PP en cuestiones de medio ambiente, Teresa de Lara, solicitó la creación de una ponencia en el seno de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea, con el fin de investigar este asunto.

La falta de autorización para gestionar aceites usados en la Comunidad Autonóma de Madrid (CAM) por parte de Emgrisa, empresa pública creada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) que cogetiona el Centro de Transferencias de aceites usados de Valdebebas, es, según De Lara, una de las irregularidades detectadas.

"Este centro, dependiente de la Agencia de Medio Ambiente, es, en teoría, el que se encarga de recibir los aceites que le llevan los recogedores autorizados, de analizarlos y de darles salida", indicó De Lara.

A su juicio, es muy grave que todos los aceites que llegan al Centro de Transferencias se utilicen como combustible, sin recibir el pretratamiento oportuno, lo que colleva efectos gravemente contaminantes.

Asimismo, indicó que los documentos de seguimiento establecidos como obligatorios en el reglamento que desarrolla la Ley de Residuos Tóxicos y Peligrosos, en los que debería figurar la procedencia y destino final de los aceites, no se están cumplimentando bien.

Otras irregularidades denunciadas por el PP son la contaminación de las digestoras de Viveros, que siguen con aceite un año después de haber finalizado el plazo para sacarlo de allí por admisión de prtidas con porcentajes muy elevados de PCB's, y la pérdida de una cisterna con 26.000 kilos de aceites que llegó en abril al Centro de Transferencias de Valdebebas.

Para De Lara, la suspensión de pagos de Ulibarri S.A., empresa dedicada a la regeneración de aceites en la CAM, se debe en gran medida a los retrasos en los pagos de subvenciones por parte del MOPT y de la Agencia de Medio Ambiente (AMA).

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1992
J