Estadísticas
Los precios de las exportaciones industriales suben un 0,1% y el de las importaciones cae un 2,4%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Precios de Exportación de los Productos Industriales (Iprix) subió un 0,1% en julio, si bien mostró una moderación de cinco décimas respecto al mes anterior y acumuló cinco meses consecutivos de descenso. Por su parte, el Índice de Precios de Importaciones (Iprim) se mantuvo en tasas negativas, con una caída del 2,4%.
Así se desprende de los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también reflejaron que el Iprix se encuentra en su nivel más bajo desde octubre de 2024.
Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del Iprix fueron la energía, con una tasa anual del 2,2%, 6,4 puntos por debajo de la del mes anterior, y los bienes de consumo no duradero, que cayeron un 1,9%, con una disminución de cinco décimas en su variación anual.
La variación anual del índice general sin Energía descendió dos décimas, hasta el -0,3%, y se situó cuatro décimas por debajo de la del IPRIX general.
El Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del Iprim y el Iprix, descendió su tasa anual siete décimas en julio, hasta el 0,2%. Por su parte, la variación anual del índice general sin Energía subió una décima, hasta el -0,4%.
El Iprim registró una tasa anual del -2,4% en julio, dos décimas inferior a la de junio. Por destino económico, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa estuvo la energía, en el -9,7%, debido a que los precios de las Coquerías y refino de petróleo y, en menor medida, del Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado subieron menos que en julio del año pasado.
También los bienes de consumo duradero, con una tasa anual del -1,0%, tres décimas por debajo de la de junio, consecuencia del aumento de los precios de la Industria de la alimentación, menor que en julio de 2024.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía se redujo dos décimas, hasta el -0,7%, con lo que se situó 1,7 puntos por encima de la del IPRIM general.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
NFA/mjg