LOS PRECIOS DEL PETROLEO NO SUBIRAN POR EL ATAQUE A IRAK, SEGUN INDUSTRIA Y REPSOL

MADRID
SERVIMEDIA

La acción militar de Estados Unidos contra Irak no tendrá ninguna repercusión en el precio del petróleo porque actualmente no exporta crudo a España ni a ningún otro país occidental como consecuencia del bloqueo impuesto tras la guerra del Golfo, según fuentes del Miniserio de Industria y de Repsol consultadas esta noche por Servimedia.

Un portavoz de Repsol indicó que, según la información facilitada por sus operadores en los mercados internacionales de crudo, a las 20 horas de hoy en España el precio de compra del barril de petróleo "brent" del Mar del Norte, que es tomado como referencia en Europa, era de 16,8 dólares.

Ese precio es el más bajo del último año y no tiene comparación con el alcanzado en los peores meses de la crisis del Golfo, setiembre y octure de 1990, cuando se elevó por encima de los 40 dólares.

Fuentes del Ministerio de Industria recalcaron que Irak no exporta crudo, por resolución de las Naciones Unidas de principios de 1991, salvo unas cantidades muy pequeñas cuyos ingresos van destinados a pagar las reparaciones por los daños causados en aquel conflicto.

Por esa razón, señalaron que la acción militar de Estados Unidos "no tiene por qué afectar a los mercados petrolíferos. Es muy distinto el Irak de hoy al de agosto del 90, cuado era un exportador neto de crudo y tenía un papel importante en la fijación de precios en el cartel de la OPEP".

Antes de la guerra del Golfo, España importaba entre el 9 y el 10 por ciento de sus compras exteriores de crudo en Irak, pero esas importaciones fueron diversificadas con compras a otros proveedores habituales de nuestro país, como Méjico, Argelia y Egipto, entre otros.

"Hoy por hoy, el bombardeo a Irak, en su repercusión sobre el mercado del petróleo, es como si tirasen bombas sobreSingapur. El mismo efecto debería producirse sobre los mercados petrolíferos", señalaron las fuentes citadas.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
M