Banca
El presidente de BBVA considera el fracaso de la opa “una oportunidad perdida para todos” y no se plantea dimitir
- Cree que la posibilidad de segunda opa fue “infundada” y ha podido influir en una menor aceptación
- Llamó al presidente del Sabadell para “desearle lo mejor”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este viernes que el rechazo mayoritario por parte de los accionistas del Banco Sabadell a la opa de BBVA es “una oportunidad perdida para todos” y descartó dimitir porque se siente “plenamente respaldado” por el Consejo de Administración.
Torres junto al consejero delegado, Onur Genç, ofrecieron una rueda de prensa el día después de conocerse que la opa fue aceptada tan solo por el 25,47% de los derechos de voto del Sabadell, con lo que se da por fallida. Torres reconoció que no era el resultado que esperaban, que lo respetan, cierran este capítulo y miran hacia adelante “con confianza y con optimismo”.
Afirmó que no va a dimitir, ni tampoco el consejero delegado, porque dijo que su continuidad “no dependía para nada del resultado” de la opa. Resaltó que “ha sido el Consejo de Administración en pleno, de forma unánime, el que ha tomado todas las decisiones”, incluido presentar la oferta, y que era labor de él y del consejero delegado “intentar aquellas cosas que tienen sentido”.
Así, resumió que “no es, en absoluto, ninguna razón para dimitir” y consideró que se le tiene que “juzgar” por sus resultados, y desde que él preside el banco la acción ha multiplicado su valor por cinco. “Me siento plenamente respaldado por el consejo y por la junta”, aseveró.
Respecto a las razones detrás del rechazo, indicó que la posibilidad de una segunda opa “puede haber influido”, así como la opinión en contra del consejo del Banco Sabadell, lo que “ha podido arrastrar” a los fondos índice, que han acudido “con unos porcentajes muy bajos” a los que estimaban, de cerca de la mitad. Así, señaló que los minoristas y los fondos pasivos pueden haber tenido una aceptación “más baja” de la que esperaban, mientras que los inversores institucionales, los ‘hedge fund’ y los arbitrajistas “han cumplido en gran medida” con lo que les trasladaron. Mientras, los accionistas de Sabadell que tenían sus títulos depositados en BBVA han aceptado en más de un 50%.
Torres afirmó la expectativa de una segunda opa “era infundada, se ha demostrado”, y que no tenían “espacio para más precio”, pues “no se trataba de hacer la operación a cualquier precio”. Defendió que pusieron encima de la mesa “la mejor oferta posible” para una operación “con enorme sentido estratégico”.
También destacó que el proceso ha sido “largo” y “difícil” y señaló que no tenían en sus planes que la operación pasara a segunda fase en el análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
CRECIMIENTO "ORGÁNICO"
Una vez que ha fracasado, dijo que “no hay excusas” y siguen adelante con su plan estratégico, que contempla el reparto de 36.000 millones a los accionistas entre 2025 y 2028. El banco anticipó ayer que el 31 de este mes iniciarán un programa de recompra de acciones y lanzarán otro "significativo" más adelante del que darán la cifra cuando tengan autorización del Banco Central Europeo (BCE).
Onur Genç agregó que, tras el fracaso de la oferta, el banco apuesta por “crecimiento orgánico” y dijo que se sienten “muy orgullosos” de operar en mercados emergentes, argumento que ha usado el Sabadell como otro punto negativo de la oferta.
Preguntados sobre el recurso que tienen en el Tribunal Supremo en contra de la actuación del Gobierno en la opa y si continuarán adelante ahora que la operación ha fallado, Torres respondió que “es pronto” para decidir y que lo analizarán.
Torres desveló que ayer llamó al presidente del Sabadell, Josep Oliu, para “desearle lo mejor a él personalmente, a la entidad y a sus accionistas” y no consideró que se hayan producido “subidas de tono” ante las declaraciones de los gestores del Sabadell.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2025
MMR/gja