EL PRESIDENTE DEL COMITE DE LAS REGIONES DEFIENDE ESTE ORGANISMO COMO BASE PARA HACER FRENTE AL TECNOCRATISMO DE BRUSELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Comité de las Regiones de Europa, Jacqus Blanc, dijo hoy en Santiago que las regiones deben ser el interlocutor válido para el reparto de los fondos de cohesión de la Unión Europea. Blanc dijo que en este sentido se va a trabajar desde la institución que preside, y estimó que el Comité será fundamental como contrapeso al tecnocratismo de Bruselas.
Blanc pronunció en la capital gallega una conferencia sobre la Europa de las regiones, y resaltó que la institución nace del tan criticado tratado de Maastricht, sobre el que a su juicio hubo y hy un falso debate en el que no se tiene en cuenta una visión optimista que puede hacerse, tanto en lo refernte a las eurorregiones como en las perspectivas que abre el Tratado para una unión europea más amplia.
A juicio de Charles Blanc, el Comité de las Regiones de Europa puede ser un elemento clave a la hora de combatir el tecnocratismo naciente en Bruselas, que a su entender está enfrentando a muchos ciudadanos con la idea de Europa. Blanc defendió para el Comité un papel de institución política plna que complemente la labor del Parlamento europeo y consideró preciso esclarecer la ambigüedad existente sobre la aplicación del principio de subsidiariedad.
En otro momento de su intervención, a la que siguió un coloquio, Blanc estimó que el futuro del Comité de las Regiones dependerá en buena medida de la necesaria y adecuada coordinación entre los intereses de las comunidades y regiones con los de los propios municipios.
COMPETENCIAS
Compuesto por 189 comunidades y regiones de toda Europa, l Comité de las Regiones fue constituido a raíz del tratado de Maastricht con el fin de hacer posible que las entidades subestatales puedan expresar sus opiniones sobre la política comunitaria que les afecta directamente. En determinadas cuestiones debe ser consultado de forma preceptiva por la Comisión Europea, pero también está facultado para emitir por iniciativa propia dictámenes que afecten a las regiones.
La conferencia de Jacques Blanc fue presentada por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga,quien ofreció el compromiso de Galicia en la búsqueda de la eficacia del Comité de las Regiones de la Unión Europea.
A juicio de Fraga el Comité tiene ante sí el doble reto de dar cumplimiento eficaz a su mandato de canalizar la participación institucional de las entidades subestatales en la política comunitaria y contribuir al esencial debate de la reforma del tratado de la Unión Europea prevista para el año 1996.
Fraga se mostró convencido de que la aportación de una institución joven y dinámic como el Comité de las Regiones debe ser esencial para perfeccionar la construcción de Europa: "Creemos que es la hora de hacer un esfuerzo de imaginación y de pasar a la acción. En esta empresa no estamos dispuestos a regatear esfuerzos", afirmó Manuel Fraga, aunque reconoció que existirán dificultades en el camino hacia "una Europa que titubea ante las grandes preguntas y respuestas sobre su ser y su deber ser".
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1994
C