PRESUPUESTO VASCO. EL RECURSO DEL GOBIERNO PRETENDE "SUBSANAR" LA "CARENCIA DE PRESUPUESTOS" QUE EXISTE EN EL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó hoy en los pasillos del Senado que el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra la ley presupuestaria vasca retende "poner de manifiesto que hay un vacío, una carencia de presupuestos" en la comunidad autónoma y "subsanar esa carencia", a través de los medios "jurídicos, constitucionales y también políticos".
Montoro destacó que la ley aprobada en el Parlamento vasco "no es una auténtica y efectiva ley de presupuestos" y que, además, es una ley innominada, ya que "incluso se le quitó el nombre de ley de presupuestos"
Según el titular de Hacienda, la doctrina constitucional "exige que una ley de presupustos sea un estado de previsión de ingresos y de habilitación de gastos, y ello no fue posible por la situación política de la Cámara Vasca, que lo que hizo fue mutilar el proyecto de ley de presupuestos y aprobarse por partes, lo cual es un planteamiento absurdo".
"El Gobierno tiene la obligación de advertir que no se ha aprobado una ley de presupuestos como tal y que esa ley no se atiene a nuestra seguridad jurídica", añadió Montoro.
Por su parte, el vicepresidente económico del Gobierno, Rodrio Rato, indicó, también en la Cámara Alta, que se trata de un recurso presentado "por motivos jurídicos" y que "no plantea la suspensión de la ley de presupuestos aprobada por el Parlamento vasco, para evitar cualquier situación de vacío legal".
"Es una cuestión de interpretación jurídica, en la que la Administración General del Estado, en defensa de los intereses generales, cree que debe plantear un recurso de inconstitucionalidad a esa ley", agregó.
También se refirió al recurso el otro vicepreidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien destacó que el Ejecutivo tiene entre sus funciones velar por que se cumpla la legalidad, y ejerce su potestad para interponer recurso cuando cree que hay alguna norma que no se ajusta a la legalidad.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2002
L