LA PRODUCCION DE PLASTICOS EN ESPAÑA AUMENTO EN 81.000 TONELADAS DURANTE 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de plásticos en España ascendió en 1992 a 2.069.000 toneladas, lo que representa un incremento de 81.000 toneladas con respect al año anterior, según los datos facilitados a Servimedia por la Fundación Española de los Plásticos para la Protección del Medio Ambiente.

Sin embargo, en relación a 1990 la producción de plásticos en nuestro país disminuyó ligeramente, puesto que ese año se situó en 2.078.000 toneladas.

No obstante, los españoles consumimos cada vez más cantidad de plásticos, ya que en 1960 el consumo medio era de 1,29 kilos por habitante y año, en 1970 de 15,86 kilos, en 1980 de 30,80, en 1990 de 57,88 y en 192 de 59,11.

La inmensa mayoría de estos plásticos termina en los vertederos. A principios de esta década, de 1.543.000 toneladas de residuos plásticos generados, 1.164.000 toneladas (el 75,4 por ciento) tuvo ese destino, 204.000 toneladas fueron incineradas y 175.000 recicladas.

RESIDUOS

Según las estimaciones de la citada fundación, en los vertederos estos residuos ocupan un 20 por ciento de espacio, pero sólo un 7 por ciento en peso, ya que son relativamente ligeros.

Por sectores, el maor consumidor de este material es el del embalaje y el envase (un 34 por ciento sobre el total), seguido de la construcción (11 por ciento), los muebles (9 por ciento), automóvil (6 por ciento), agricultura (6 por ciento), electricidad (5 por ciento), textil y calzado (4 por ciento), colas y adhesivos (4 por ciento) y menaje (4 por ciento).

Los datos de la Fundación Española de los Plásticos para la Protección del Medio Ambiente indican que el proceso de producción de objetos y artículos de plástico, omo vasos, bolsas y otro tipo de embalajes, es menos contaminante, genera menos residuos y consume menos agua y energía que el que se aplica al papel.

Por el contrario, algunas organizaciones ecologistas han pedido la sustitución de los plásticos por otros materiales, por considerar que algunos tipos resultan muy contaminantes y tardan mucho tiempo en degradarse.

La organización Greenpeace inició recientemente una campaña contra los plásticos clorados (PVC), ya que insiste en que generan la emisin de grandes cantidades de dioxinas y otras sustancias organocloradas peligrosas para la salud humana.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1993
GJA