LOS PRODUCTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ADAPTARÁN SUS ETIQUETAS A LA NUEVA NORMATIVA DESDE EL 18 DE ABRIL

MADRID
SERVIMEDIA

Los organismos o productos que hayan sido modificados genéticamente (OMG) adaptarán sus etiquetas a la nueva normativa europea sobre etiquetado de alimentos y trazabilidad, que entrará en vigor el 18 de abril.

Así lo explicó hoy en rueda de prensa el jefe de gabinete de la Agencia de Seguridad Alimentaria, José Ignacio Arranz, quien stuvo acompañado por representantes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y de la Confederación Española de Fabricantes de Piensos (CECFAC).

Los reglamentos que regulan el nuevo etiquetado, que fueron publicados el 22 de septiembre de 2003, constituyen un marco para evaluar si los alimentos y piensos modificados superan el umbral del 0,9%, a partir de donde es necesario etiquetarlos con las nuevas indicaciones.

Si se trata de productos modificados genéticamente que no han sido aprobdos por el Consejo y el Parlamento Europeo, pero que tienen el visto bueno de los comités científicos europeos, el umbral de modificación permitido baja al 0,5%.

La trazabilidad o recorrido del producto desde la granja hasta el consumidor final es otra información que tendrá que facilitar el fabricante. Así, la etiqueta informará del recorrido que ha seguido el producto en todas las fases de producción. Se pretende con ello que el fabricante sepa si las semillas que han intervenido en el proceso de prducción de un producto han estado también manipuladas o no.

ETIQUETAR PARA ELEGIR

Además, no sólo los productos envasados deberán llevar una etiqueta indicando si contienen o derivan de OMG, sino que los no envasados y las mercancías abiertas deberán etiquetarse en su embalaje de forma clara.

Las organizaciones asistentes insistieron en que esta legislación no es nueva, sino que es una versión más estricta de la vigente hasta ahora. Además, no responde a la falta de seguridad alimentaria de losOMG, sino que pretende dar al consumidor la posibilidad de elegir, con información suficiente, entre productos modificados genéticamente o convencionales.

Igualmente, la responsable de alimentación de la OCU, Gemma Trigueros, explicó que "la presencia de los OMG en el etiquetado no es para advertir, sino para demostrar que tienen garantías de seguridad".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2004
K