Madrid

El proyecto 'Más Casa' demuestra un "impacto significativo" en la prevención del riesgo infantil y el fortalecimiento del vínculo materno-infantil

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Manantial presentó este viernes los resultados de una investigación sobre el proyecto piloto 'Más Casa', el cual ha demostrado un "impacto muy positivo" en la prevención del desamparo infantil, la mejora de los vínculos afectivos y el empoderamiento de madres en contextos de alta vulnerabilidad.

Los datos se dieron a conocer durante una jornada sobre 'Maternidad y Salud Mental' celebrada en el Centro Municipal de Servicios Sociales de Torrelodones, en el que participó la alcaldesa de este municipio madrileño, Almudena Negro, así como la directora general de Fundación Manantial, Elena Biurrun, y los profesionales del equipo 'Más Casa' y 'Casa Verde' Raquel del Amo y Teresa Vallespín.

El proyecto ha demostrado que fortalecer los vínculos afectivos entre madres, padres e hijos de 0 a 5 años reduce de forma efectiva el riesgo de institucionalización infantil y favorece una crianza segura y saludable. Más allá de la protección inmediata, 'Más Casa' contribuye a interrumpir la transmisión del trauma intergeneracional, un factor clave en contextos marcados por la violencia, la pobreza o la migración forzada.

El informe señala que, de las 41 familias derivadas desde servicios como los Equipos de Trabajo del Menor y la Familia (ETMF) o las Comisiones de Atención a la Familia (CAF), el 83% (34 familias) salieron de estos dispositivos tras la intervención del programa, al no mantenerse la situación de riesgo.

En este sentido, el proyecto ha conseguido que no se haya producido "ninguna retirada de guardia y custodia" en ninguno de los tres dispositivos del proyecto durante el último año. Este dato se suma a los resultados del programa 'Casa Verde', con 14 años de funcionamiento, en el que solo se registró una retirada de custodia entre 162 familias atendidas (0,6%), "lo que evidencia la eficacia de esta metodología en la protección de la infancia".

Fundación Manantial resaltó en un comunicado que el enfoque del programa permite a muchas mujeres, especialmente migrantes o víctimas de violencia, crear una nueva forma de ser madres, apoyándose en sus capacidades y desarrollando relaciones de confianza tanto con sus hijos como con su entorno.

Entre los resultados del piloto, destacan también indicadores de empoderamiento social y económico. Por ejemplo, que el 49% de las mujeres atendidas lograron incorporarse al mercado laboral, que el 86% participaron en búsqueda activa de empleo y que el 34% iniciaron actividades formativas.

Además, se ha observado una "mejora significativa" en las relaciones sociales, especialmente entre mujeres migrantes que habían vivido procesos de aislamiento, así como un aumento de la escolarización infantil y mejoras en todas las variables de desarrollo evaluadas en los niños.

El informe concluye que los menores atendidos muestran un "mayor nivel de confianza y capacidad para pedir ayuda", lo que representa un factor protector esencial en su desarrollo emocional y social.

Este proyecto ha sido financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea a través del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de la convocatoria de innovación social de la Consejería de Juventud, Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2025
PAI/clc