PSOE. APOLINAR RODRIGUEZ (UGT): "LA POLITICA OCIAL SE HA PASADO DE PUNTILLAS"

- Afirma que la lucha contra el paro y la defensa del estado de bienestar necesita medidas concretas

- "Sí se han producido novedades" (en el congreso), pero en política social "sigue el hilo continuista"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez manifestó hoy a Servimedia que en el 33 Congreso Federal del PSOE "se ha pasado de puntillas la política social, que en la práctica se traduce en un espaldarao a decisiones sociales que el Gobierno recientemente ha adoptado y que son muy comprometidas".

En su opinión, que el 33 Congreso decida dar prioridad absoluta a la lucha contra el desempleo "tiene que traducirse en cosas concretas. No se puede entender si el Gobierno no pone en marcha ninguna medida reactivadora y si mantiene en el nivel actual de desequilibrio la tramitación de la reforma laboral".

Apolinar Rodríguez señaló que durante el congreso "no ha habido ningún elemento nuevo para complear el Estado de bienestar; más bien se ha limitado a un análisis genérico del mismo, que dicho sin más nadie pone en cuestión, pero luego en la práctica la acción del gobierno día a día es más difícil. No hay ni una sola medida nueva ni nada nuevo que signifique un avance".

"La defensa del Estado de bienestar, bienvenida sea, pero sin introducirse ninguna medida concreta y en positivo. Es un discurso genérico que así, dicho sin más, lo plantean todos los partidos, pero que en la práctica requiere medias concretas", afirmó.

Para el dirigente ugetista, este 33 Congreso sí ha aportado innovaciones. "Se han producido novedades: desde los cambios en la dirección del PSOE, el modelo de partido, algunas medidas del impulso democrático, entre otros", señaló, "pero en el terreno social se ha mantenido el mismo hilo continuista, cuando realmente lo que en este país se ha producido ha sido la ausencia o la falta de un giro social, o política social bien definida".

"El Congreso Federal ha estado más dediado al equilibrio del poder interno, al modelo de partido, más que a la reflexión sobre el empleo y el compromiso social con una política sociolaboral de progreso. De esto no se ha hecho un baluarte fundamental del Congreso", afirmó.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1994
R