EL PSOE ASPIRA A SUMAR 3,8 MILLONES DE PERSONAS OCUPADAS EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA
- Chaves presenta el borrador del programa electoral socialista en Andalucía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE de Andalucía y candidato a la reelección a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, presentó hoy las líneas principales del programa electoral para las elecciones autonómicas del 9 de marzo, que recoge, entre otros compromisos, el de alcanzar la cifra de 3,8 millones de personas ocupadas al final de la nueva legislatura.
El programa presentado hoy será aprobado en la Conferencia Política que el Partido celebrará en Granada entre los día 2 y 3 de febrero y que Chaves definió como un "programa ganador", que "se puede cumplir" y que ha sido "hecho por gente que sabe de lo que habla, que conoce Andalucía".
"Sabemos que tenemos que rendir cuentas, no como otros que no lo han tenido que hacer nunca porque nunca han contado con la confianza de los andaluces", indicó Chaves, que durante su intervención en rueda de prensa subrayó que "es un programa ganador, en el que confiamos y que hacemos para cumplirlo".
El borrador de este programa incluye 620 medidas como son un desarrollo de máximos, sin "reservas ni límites", del nuevo Estatuto de Autonomía; la convergencia económica; avance en la economía basado en el conocimiento; mejores derechos y prestaciones sociales; medidas para combatir el cambio climático; la dotación de infraestructuras sostenibles del transporte; y el aumento y reforzamiento de la presencia de Andalucía en el mundo.
Chaves señaló que se parte de unas bases económicas "muy sólidas" y de la creación de más de 500.000 empleos en la legislatura que acaba de cerrarse.
En este sentido, indicó que el documento incluye el gran objetivo de alcanzar, para la próxima legislatura, la cifra de 3,8 millones de personas ocupadas. De igual manera, en el borrador se recoge la creación de 65.000 empresas en el horizonte de 2013, aumentando en un 33 por ciento el número de las exportadoras.
Enlazando con otra de las grandes áreas, como es el avance en la economía basado en el conocimiento, Chaves aludió, entre los objetivos recogidos en el documento, a la necesidad de destinar el 3 por ciento del PIB a gasto en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), de manera que en dicho porcentaje la participación del sector público sea la tercera parte y la del privado el dos por ciento restante.
También se contempla la puesta en marcha de cuatro institutos de investigación avanzada sobre la explotación sostenible del mar, para la convergencia tecnológica, para la evaluación y seguimiento del cambio global y para la energía, así como alcanzar la cifra de 25 centros tecnológicos para vertebrar clusters de actividad económica en todo el territorio.
En materia de calidad y seguridad en el empleo, el documento habla de mejorar la estabilidad en el empleo aumento al menos en 400.000 personas la contratación indefinida en el horizonte de 2013, y de promover que más de un tercio de la población ocupada tenga Educación Superior.
MENOS IRPF
El borrador del programa incluye, asimismo, una deducción en la tarifa autonómica del IRPF del 15 por ciento de las cuotas satisfechas a la Seguridad Social por empleo doméstico, medida que beneficiaría a las familias monoparentales y a las parejas con dos perceptores de renta.
Con un límite de 300 euros, tendrá derecho a esta deducción únicamente el contribuyente titular del hogar familiar que conste como tal en la Tesorería General de la Seguridad Social por la afiliación en el territorio andaluz al régimen especial de la seguridad social de empleados del hogar que sean trabajadores fijos.
Además, el PSOE de Andalucía propone en su borrador de programa la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en herencias entre familiares directos cuando la adquisición individual sea inferior a 175.000 euros, mientras que no tributarán herencias familiares inferiores a 700.000 euros para una familia media de cuatro miembros.
En el ámbito de las políticas sociales, el PSOE ofertará una ampliación del catálogo de derechos sociales, con la extensión de la atención bucodental a las embarazadas, la atención primaria (médicos de familia) en un plazo de 24 horas, un tiempo máximo de espera de 180 días para consultas sobre reproducción asistida o un "hotel de padres" para el acompañamiento de menores hospitalizados.
Además de la anunciada beca anual de 6.000 euros para evitar el abandono del alumnado en bachillerato, el PSOE se compromete a reducir la ratio por alumno hasta un máximo de 25 en 300 centros de la ESO y de 20 en 600 centros de Primaria, así como aumentar hasta 1.200 los centros bilingües y hasta 100.000 las plazas escolares para menores de tres años.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2008
L