EL PSOE DENUNCIA QUE MILES DE PUESTOS DE TRABAJO DEJARON DE CREARSE POR EL 'AGUJERO' DE 50.000 MILLONES EN CASTILLA Y LEON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE de Castilla y León calcula que fueron miles los puestos de traajo que dejaron de crearse en los últimos años en la comunidad autónoma a consecuencia de la pérdida de liquidez que supuso el 'agujero' financiero de más de 50.000 millones de pesetas puesto de manifiesto por el último informe del Tribunal de Cuentas.
El secretario general de los socialistas de Castilla y León, Jesús Quijano, afirmó a Servimedia que el tema del desfase presupuestario causado por la deuda pública autorizada y no emitida en los años 1992-93 no es nuevo, pero toma ahora relevancia por l rotundidad con que el Tribunal de Cuentas lo recoge en la conclusión de su informe.
Quijano señaló que probablemente el desfase está ahora ya parcialmente resuelto, dado que la Junta de Castilla y León ha ido dando de baja obligaciones, retirando subvenciones y restringiendo inversiones previstas, a las que luego se comprobó que no podía hacerse frente, ya que no se contaba con ese dinero, pero destacó que el 'agujero' lo han sufrido miles de agricultores a quienes no pudo pagarse las subvenciones prmetidas y obras de carreteras que no se pudieron ejecutar.
Asimismo, Quijano aseguró que, como el dinero de la deuda pública sólo puede destinarse a proyectos de inversión, fueron muchos los puestos de trabajo que dejaron de crearse.
El secretario regional del PSOE señaló que es una cantidad de empleo difícil de cuantificar, pero que los economistas calculan en un puesto de trabajo por cada 10 millones de pesetas.
Quijano explicó la no emisión de la deuda pública en su momento, sin dar de baa a los ingresos como percibidos, por "algún descuido" de los entonces responsables de la Consejería de Economía, que estaba dirigida por el ahora presidente del Instituto de Crédito Oficial, Fernando Bécker, cuya comparecencia ha sido solicitada ya en las Cortes de Castilla y León por los socialistas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1997
C