PSOE. LA EJECUTIVA FEDERAL DECIDE NO ANULAR EL CONGRESO DE MALAGA Y FACULTA A CISCAR PARA MEDIAR ENTRE LOS RENOVADORES Y GUERRISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva Federal del PSOE, reunida hoy en Madrid, acodó no anular el reciente congreso provincial del PSOE malagueño y facultar al secretario de Organización, Cipriá Ciscar, para mediar en un acuerdo entre renovadores y guerristas que zanje la crisis abierta.
En rueda de prensa celebrada tras la reunión de la Ejecutiva, Ciscar explicó que no habrá un congreso extraordinario de los socialistas malagueños ni el nombramiento de una gestora provisional, posibilidades ambas que se habían barajado como amenaza en caso de que ambos sectores no llegaran a una slución de consenso. Aseguró, además, que la Ejecutiva ha valorado "positivamente" la resolución de los procesos congresuales en Andalucía.
La Ejecutiva socialista ha analizado también en la reunión de hoy su estrategia de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales y ha acordado crear un departamento electoral "con carácter permanente", es decir, que no desaparecerá tras los comicios, y que dependerá de la Secretaría de Organización, según explicó Ciscar.
El dirigente socialista justficó la creación de este departamento, que estará dirigido por Julián Santamaría, en la necesidad de hacer frente a una estrategia ya coordinada para los meses previos a estos comicios.
Además, la Ejecutiva socialista ha decidido separar la nominación de candidatos a las alcaldías del resto de las listas municipales. Los alcaldables del PSOE estarán decididos para el mes de enero y en el proceso de elaboración de las candidaturas intervendrán los militantes, en voto individual y secreto, en unas 'primrias' internas.
PAIS VASCO Y HORMAECHEA
Durante la reunión de hoy, la Ejecutiva socialista ha analizado la situación política y en concreto el panorama en el País Vasco tras las elecciones del 23 de octubre, la situación creada en Cantabria tras la dimisión de Juan Hormaechea y la "obstrucción" a la que se ve sometida la labor del Gobierno andaluz por parte de PP e IU.
Respecto a la posible participación de los socialistas en el futuro Gobierno vasco, Ciscar matizó que "corresponde al PSE-PSOE sa decisión". La Ejecutiva Federal "coincide con los argumentos" de los socialistas vascos, tanto para explicar las causas del descenso electoral como para los "planteamientos de futuro".
Respecto al 'caso Hormaechea', el secretario de Organización dijo que la dimisión del presidente cántabro exige que los partidos políticos de esa región entable un diálogo "a la mayor brevedad". "El PSOE favorecerá esa sustitución (de Hormaechea), con el planteamiento de normalización que requiere Cantabria", indicó iscar.
El dirigente socialista explicó que el cierre de las crisis provinciales del PSOE andaluz era considerado clave para la estabilidad política de Manuel Chaves en el partido y en el Gobierno, habida cuenta de los planteamientos "objetivamente coincidentes" de PP e IU, de obstrucción a la gobernabilidad del Gobierno andaluz.
En referencia a la situación política nacional, además del 'caso Palomino', en el que el PSOE ha constatado que no se han demostrado hechos delictivos, la Ejecutiva Federl aseguró que durante las últimas semanas los socialistas han seguido desarrollando iniciativas políticas.
Ciscar explicó que con el debate presupuestario se está demostrando una "mayor estabilidad del Ejecutivo por el apoyo parlamentario que está obteniendo". Recordó que los socialistas han asumido el compromiso de dedicar el 0,7 por ciento del PIB a los países del tercer mundo, mediante un incremento de la cuantía de ayuda al desarrollo.
Por último, la Comisión Ejecutiva Federal ha valorado "mu positivamente" la presentación del proyecto de ley de control de fondos reservados y la creación de la fiscalía anticorrupción, en un intento más de los socialistas por demostrar su "voluntad de lucha contra el fraude".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
G