EL PSOE PIDE FORMACION INFORMATICA PARA MUJERES DISCAPACITADAS DEL MUNDO RURAL

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha presentado en el Congreso de los Diputados una iniciativa con la que reclama programas de alfabetización digital para mujeres con discapacidad del medio rural, a fin de facilitar su "inclusión social".

En su proposición no de ley, el Grupo Socialista argumenta que las mujers discapacitadas sufren una "doble discriminación" porque son las que tienen menos acceso al empleo, perciben salarios más bajos, presentan mayores carencias educativas y más dificulades para acceder a los programas y servicios dirigidos a las mujeres.

Explica que sólo tiene empleo el 15,86 por ciento de las mujeres con minusvalía en edad de trabajar, el 12,44 por ciento son analfabetas, el 16,6 por ciento tiene estudios primarios y sólo el 1,56 formación profesional, superior o universitaria, lo que upone que tienen "pocas posibilidades" de acceder al mercado laboral y, por ello, "no tienen la oportunidad de competir en condiciones de igualdad".

Entre estas personas, aquéllas que viven en el medio rural son las que encuentran una dificultad añadida, dada la "lejanía de los servicios de información, asesoramiento y participación" de los que sí disponen los medios urbanos.

Por este motivo, el PSOE pide al Gobierno que elabore un programa de acceso a las nuevas tecnologías destinado a estas mujres, para lo que deben firmarse convenios con las comunidades autónomas y las corporaciones locales que permitan desarrollar planes específicos en cada territorio.

Además, el programa debe contemplar el equipo y la dotación informática, el desarrollo de los contenidos específicos que faciliten el acceso a las mujeres que presenten cualquier tipo de discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial; y la asistencia a las personas que necesiten ayuda para el desplazamiento.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2003
E