PSOE. REACCIONES AL DISCURSO DE GONZALEZ (III) ----------------------------------------------

- Bono: "Ha sido un discurso sin concesiones fáciles"

- Obiols: "Ha hecho un enfoque medioambientalista muy drástico y muy contundente"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono; el secretario general del PSOE de Vizcaya, Nicolás Redondo; el presidente andaluz, Manuel Chaves, y el secretario general del PSC, Raimon Obiols, vaoraron positivamente el discurso de González, aunque destacando distintos matices del mismo.

BONO

José Bono, presidente de Castilla-La Mancha, dijo sobre la intervención de González:

"Ha hecho un discurso claro y dirigido a la sociedad. Le preocupan más al presidente del Gobierno los problemas de los ciudadanos, como es lógico, que los problemas de los políticos y lo ha dejado meridianamente de manifiesto".

"Creo que con un discurso así, sin concesiones fáciles, es muy probable que la ciuddanía española y las gentes de progreso de España se percaten de que, a pesar de que hemos cometido errores, estamos dispuestos a hacer rectificaciones, no tanto para mantenernos en el poder cuanto para dar satisfacción a las ideas de progreso y de solidaridad, que son las únicas que definitivamente justifican la existencia de una partido como el PSOE".

Bono señaló que la delegación de Castilla-La Mancha, de la que no es portavoz por ser miembro de la Ejecutiva Federal, votará a favor de la gestión. "ero eso no les va a llevar a silenciar críticas que tienen que hacer al funcionamieno del partido", añadió.

"Los socialistas hemos sido los primeros en decir que cometimos errores, que es necesario rectificarlos y que, consiguientemente, hemos de hacer el esfuerzo de estar cada día más cerca de los ciudadanos, preocuparnos de sus problemas e intentar darles solución, sabiendo que ser de izquierdas hoy no significa gritar mucho o predicar mucho o prometer más, sino hacer posible, y no sólo con las palaras sino con las cuentas, la solidaridad, la sanidad, la educación. Que al final las cuentas cuadren porque los izquierdistas a los que no les cuadran las cuentas de la solidaridad, normalmente son unos demagogos".

NICOLAS REDONDO

Por su parte, Nicolás Redondo, secretario general de los socialistas vizcaínos, dijo sobre la intervención de González:

"Yo creo que Felipe, en contraste con otros discursos de este mismo tipo en anteriores congresos, ha hecho un discurso con más carga ideológica. Esoes lo más evidente".

"Se ha referido durante mucho tiempo de sus discurso a la solidaridad en la sociedad, solidaridad interterritorial, solidaridad entre capas sociales, eso es una evidencia, y también el canto que ha hecho a la unidad interna del partido y a restañar heridas. Me parece que la intervención de Felipe González hoy introduce un buen ánimo y un buen ambiente en este congreso, que era necesario".

MANUEL CHAVES

Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, declaró sobre el disurso de González:

"Es un discurso que no es corriente en los congresos del partido, en el sentido de que ha sido un discurso sin concesiones a la galería, muy medido, con mucho contenido y yo creo que afrontando lógicamente los problemas nuevos que tiene la sociedad española y aportando soluciones nuevas. Creo, por tanto, que ha sido un discurso muy reflexivo".

"Pienso que el mejor recado que este congreso puede enviar a la sociedad española es el recado de que somos capaces de resolver nuestros roblemas y devolver esa imagen y esa realidad de un partido unido, de un partido cohesionado y que en definitiva está dispuesto a seguir siendo un instrumento fuerte de transformación de la sociedad".

"Yo creo que todo el mundo dentro del Congreso quiere que Alfonso Guerra siga en la Comisión Ejecutiva y que siga de vicesecretario general. Yo creo que el problema es en estos momentos buscar la integración suficiente y necesaria para que todo el mundo se considere integrado en la Comisión Ejecutiva".RAIMON OBIOLS

Por su parte, Raimon Obiols dijo:

"Yo creo que ha centrado todos y cada uno de los problemas básicos a los cuales hacemos frente en este momento: una salida de la crisis que no signifique simplemente crecimiento, sino que signifique empleo, nuevos enfoques de nuevos problemas".

"Creo que ha sido la primera vez, en un discurso de esta naturaleza, en la que Felipe ha puesto un énfasis muy especial en dos cuestiones, el avance hacia una democracia paritaria y a una plena igualdad ntre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, y un nuevo enfoque medioambientalista para el futuro en términos muy drásticos y muy contundente".

"Ha planteado las cosas de una forma bastante radical, que yo comparto. Es decir, o la evolución en los próximos años significa una solución de los problemas medioambientales en España o, por el contrario, podemos encontrarnos con una situación de deterioro gravísimo, que hay que impedir por todos los medios".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
J