PSOE. RODRIGUEZ IBARRA: "ES UN DISPARATE ELEGIR UN SECRETARIO GENERAL CON MENOS DE LA MITAD DE LOS VOTOS DEL CONGRESO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, criticó hoy duamente la fórmula de elección del secretario general propuesta por la Comisión Política del PSOE. "Desde el militante menos avisado al dirigente más informado, todos sabemos que elegir un secretario general con menos de la mitad de los votos del congreso es un disparate. No le viene bien al partido, al secretario, a la dirección ni al país".

En declaraciones a la Cadena Ser, afirmó que sólo encuentra una razón para esa fórmula de elección: "Es tal el temor que algunos tienen a que el guerrismo decid en el congreso, que han preferido quedarse tuertos con tal de dejar al guerrismo ciego".

"Es decir", explicó, "temen que haya dos candidatos de la mayoría, pongamos Bono y Zapatero, en esa segunda vuelta decidiría el guerrismo, y temen dar esa baza a ese grupo que siguen demonizando y temiendo, y prefieren que el secretario salga lastrado, cojo, con tal de que no haya una oportunidad de que el guerrismo, el ala izquierda del PSOE, tenga la facultad de elegir".

En su opinión, "esto sería un eror parecido al del 34 congreso donde se quiso quitar a Guerra de la circulación y se llevaron por delante a González, ahora están dispuestos a llevarse al secretario general".

Rodríguez Ibarra declaró que el papel que está cumpliendo Manuel Chaves, como presidente de la gestora, no le parece neutral: "No creo que en estos momentos esé dando muestra de neutralidad. Esta propuesta no se le ocurre a nadie, más que si tiene un fin poco claro. Yo se lo he dicho, él ha reconocido que él no sería secretaro general con el 40% de los votos en Andalucía. ¿Si para tí una cosa no la quieres, cómo es posible que la quieras para los demás?".

"La lectura que va a haber es que gracias a que iban determinadas personas en la ejecutiva, el secretario ha pasado del 40 al 80% de los votos. Si el propio Almunia no se consideró legitimado con el 67% de los votos, y se inventó las primarias para legitimarse, ¿qué cree que pede hacer un secretario general con el 40% de los votos? Esto es condenarnos a perder la confinza de los españoles".

Rodríguez Ibarra calificó por ello de "lamentable" el papel de la gestora socialista. "No es posible que ellos crean que este procedimiento es bueno, y la pregunta es por qué lo hacen, por miedo a lo que ellos consideran el fantasma del partido, pero que está ahí, no vamos a asesinar a Alfonso Guerra ni al guerrismo, lo que se quiere es que no decidan. Ese procedimiento no lo voy a apoyar porque me parece mezquino. Si Borrell duró tres meses con el 55% de los votos, ¿cuánto ib a durar el que saliera con el 40?"

SISTEMA TRADICIONAL

El dirigente socialista extremeño aseguró que defenderá "el sistema tradicional de elección, que es lo que establecen los Estatutos", y recordó que para hacer el sistema que propone la Comisión Política hay que modificar los Estatutos y reglamentos.

Explicó que el sistema tradicional es "que la persona que se considere capacitada articule un equipo".

Ibarra añadió que no apoyará jamás a una Ejecutiva que tenga el 40%. "Si Matilde Ferández, que es mi candidata, saliera con eso, le pediría que no aceptara. Voy a trabajar para que pueda haber una Ejecutiva de integración, pero antes, para que haya una Ejecutiva fuerte, porque necesitamos un partido que ofrezca confianza".

El dirigente extremeño reiteró que su candidata favorita es Matilde Fernández. "Es una persona que reúne condiciones para dirigir el partido, pero está condenada por determinados sectores porque es guerrista".

En este sentido, Ibarra se ha declarado guerrita, si por ello se entiende "lealtad hacia el partido, a las personas que han jugado un papel destacado con enorme decencia, y poner lo mejor de tí mismo a la persona que vaya a dirigir el partido, y no lo soy, si por eso se entiende 'el que se mueva no sale en la foto', eso no lo he practicado en mi vida, ni he visto practicarlo a Guerra", aseguró. "Todo el mundo sigue negándonos la capacidad de evolucionar. Cuando hablan de los otros, ya no hablan de renovadores, y a nosotros nos siguen llamando guerrists. En este proceso estamos metidos en una cierta trampa donde partimos con desventaja".

GONZALEZ

Sobre el debate en torno a la conveniencia de que Felipe González sea el nuevo presidente del PSOE, Ibarra decaró que "si el debate en el PSOE es quién es el presidente del partido, entonces es que el secretario general, los cuatro candidatos, no son las personas adecuadas, porque el presidente del partido es una figura secundaria".

"Si el debate es si quiere o no quiere estar Felipe se le está uitando toda la autoridad al secretario general porque depende de que lo metan en su equipo". Ibarra aseguró que este debate es "más artificial que real. Los militantes no están preocupados por quién será el próximo presidente, pero si el debate es si Felipe González va o no a serlo, devaluamos la figura del secretario general, y yo me niego a eso", aseguró.

PACTOS

Ibarra no descarta pactos entre candidatos. "No lo descarto, me gustaría que hubiera pactos, pero antes, no después. Si el secretario eneral sale con un 35% no voy a pactar, y algunos ya me lo han pedido, pero estaría en condiciones de poder ofrecer mi colaboración para poder hablar con los candidatos y llegar a un entendimiento que no sería de integración de los cuatro, porque se supone que cada uno representa un proyecto político, y si no, sería un juego de poder".

El dirigente extremeño se declaró "muy inqieto y muy preocupado" a dos días del 35 Congreso, "porque creo", dijo, "que los delegados que asistimos al congreso no solaente debemos pensar en quién va a dirigir nuestro partido, sino que nos estamos jugando el futuro de España" y no ha descartado que el partido pueda salir peor de este congreso; "Nada está asegurado, todo se puede empeorar, dependerá de la sensatez que los delegados tengan".

En este sentido, recordó la experiencia "traumática" del 34 Congreso. "Fue una experiencia nefasta, nadie quiere que sea una copia. Por tanto, hay dos caminos, o esperar que alguien lo resuelva, la solución peor, o que los propis delegados decidamos qué tipo de solución damos para que no sea un mal sueño, una experiencia frustrante y podamos salir dando confianza a los ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2000
J