Salud

Puesta de largo de la nueva sede de MSD España, una apuesta innovadora por la salud humana, animal y ambiental

MADRID
SERVIMEDIA

La entidad biomédica de investigación MSD España inauguró este jueves su nueva sede, que es un “edificio verde” por su respeto y cuidado al medioambiente, y una apuesta innovadora por la salud humana, animal y ambiental.

Así lo expresó la presidenta y directora general de MSD España, Ana Argelich, durante su intervención de bienvenida, en la que también resaltó la importancia de los valores que defiende su entidad, tales como la ética y la colaboración en el trabajo, que se reflejarán en la nueva sede y en la labor diaria de sus trabajadores.

La ministra de Sanidad, Mónica García, también participó en la inauguración del nuevo edificio de MSD, situado en la Calle Josefa Valcárcel, 42, en Madrid, y a pocos metros de la antigua, y puso en valor la apertura de lugares como este, donde se “pone en el centro la salud de todos” porque no solo la salud humana importa, sino también "la animal y ambiental importan”.

Además, este nuevo edificio “botánico”, según resaltó Argelich, representará y recogerá el “importante” legado de MSD España. La presidenta de la entidad hizo un repaso de algunas acciones relevantes, sobre todo en materia de investigación, de MSD y, entre ellas, remarcó que, en la pandemia de covid, “no tuvimos una vacuna, pero ayudamos a producirlas en el momento”.

En este aspecto, la prevención y las vacunas son una de las cuestiones “clave” en las que trabajarán desde MSD, en enfermedades como la hipertensión pulmonar o la oncología en general. Otros de los aspectos serán, por ejemplo, la “equidad en salud” o el diagnóstico temprano en enfermedades raras, que es el “gran objetivo de la medicina”.

En su caso, García también destacó que, en un momento complejo en el mundo como el actual, el nuevo espacio será un lugar “aglutinado” de todos los agentes que trabajan por la salud porque “hay que trabajar para dejar un mundo sano” a las generaciones futuras. Para ello, subrayó también la importancia de tener en cuenta los determinantes socioeconómicos de la vida cotidiana que “inciden en la salud”.

Igualmente, la ministra defendió el “robusto” Sistema Nacional de Salud (SNS) de España y, aunque reconoció que tiene “deficiencias”, también aseveró que se trabaja para corregirlas y con la misión de preparar el sistema sanitario del futuro, por ejemplo de de 2050, para que pueda "impactar e incidir” en la “innovación, la investigación, el desarrollo y en la salud de los ciudadanos”.

CIENCIA, SALUD Y SOSTENIBILDAD

En la inauguración también se celebró una mesa redonda sobre ciencia, salud y sostenibilidad. Estuvo moderada por la directora ejecutiva de Government Affairs de MSD en España, Cristina Nadal, y participaron, entre otras personas, el director ejecutivo Medical Affairs de MSD en España, Joaquín Mateos, y la directora general de MSD Animal Health Iberia, Chus Pérez.

Ambos pusieron en valor los trabajos que se hacen en la entidad, como, por ejemplo, el papel de la inteligencia artificial (IA) en las investigaciones sobre cáncer o el plan sobre antimicrobianas y las labores sobre la sostenibilidad ambiental. Pérez reivindicó que los avances dependen del “talento, la diversidad y el compromiso”.

Otros participantes en la mesa fueron la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, y el médico adjunto a Gerencia, Salud y Objetivos de Desarrollo Sostenible del Hospital La Paz, Ángel Abad. Ambos manifestaron la relevancia de un “mundo verde” para avanzar en salud.

Abad mencionó que en el hospital están haciendo una “estrategia” de sensibilización sobre el cambio climático y la salud y Neira señaló que el objetico final en este ámbito es “poner el sector salud en verde”, en el sentido positivo de la sostenibilidad.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
AGG/clc