Energía

PWC estima que la nueva metodología de retribución de redes propuesta por la CNMC recortará más de 3.600 millones a las eléctricas

- Y que la tasa debería subir en 200 puntos, al 7,58%

MADRID
SERVIMEDIA

Un informe elaborado por PWC estima que la nueva metodología propuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reduce en más de 3.600 millones de euros la retribución de las redes de distribución eléctrica entre 2026 y 2031, en comparación con el periodo 2020-2025.

Así lo sostiene PWC en el documento ‘Reflexiones para impulsar el despliegue de las redes eléctricas’, donde recuerda que en el contexto energético actual España se enfrenta al reto de triplicar las inversiones en redes eléctricas para lograr sus objetivos de industrialización, electrificación y transición energética.

Por ello, considera que la CNMC debería proponer un marco retributivo que facilite la puesta en servicio de las inversiones en lugar de introducir más riesgos, como parámetros ex post o factores sectoriales poco adaptados al territorio. De hecho, concluye que su propuesta “no ofrece la estabilidad que el sector necesita”.

En cuanto a la tasa del 6,46%, lamenta que las distribuidoras españolas recibirían una retribución significativamente menor que la de la media europea (situada entre el 7% y 9%), lo que frena la inversión privada.

Además, señala que dicha tasa no es realista ya que estima que el incremento del coste de capital desde 2020 se sitúa alrededor de los 200 puntos básicos, lo que elevaría la tasa hasta el 7,58%, lo que estaría en línea con las tasas de rentabilidad aplicadas en otros países europeos.

Por otro lado, critica que la CNMC plantee este cambio estructural justo cuando el déficit del sistema eléctrico está desapareciendo, en un momento en que es necesario acelerar la inversión y sin haber probado previamente el modelo.

Por último, defiende que los ingresos y costes del sistema muestran que existe margen para ajustar positivamente los parámetros retributivos sin comprometer su sostenibilidad, protegiendo la rentabilidad de la actividad y los objetivos de electrificación.

También destaca que “un mayor desarrollo de redes impulsaría la integración de renovables y una electrificación más eficiente, siendo clave para lograr los beneficios esperados en toda la cadena de valor del sector”.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2025
JBM/pai