RAJOY ASEGURA QUE EL PAIS VASCO SUFRE UNA "DICTADURA" Y CONSIDERA "POSITIVA" LA RESOLUCION DE GARZON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó hoy que en el País Vasco exste una "dictadura", que aunque "no es una dictadura de Estado", está ejecutada por "una banda criminal que tiene sus apoyos políticos y que afecta a una serie de personas que no piensan como ellos y que no son nacionalistas".
Rajoy, en declaraciones a Tele 5, aseguró que las actuaciones del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón contra ETA y su entorno son "positivas" porque "a la lucha antiterrorista le beneficia todo aquello que dificulta la labor de los terroristas". Contra ETA "hay que hacr todo lo que se pueda sin más límites que el respeto a los principios democráticos, la Constitución, el ordenamiento jurídico y la ley", aseveró.
Baltasar Garzón acusó ayer a ETA, Batasuna y al resto de grupos realcionados con el denominado Movimiento de Liberación Nacional Vasco de realizar "limpieza étnica de baja intensidad" en el País Vasco, con el objetivo de obligar a los no nacionalistas a abandonarlo para asegurarse la victoria de las tesis independentistas en un hipotético referéndum.
"Por qué se produce la imputación en este momento?. Yo no lo sé porque evidentemente, yo no soy el juez", prosiguió Rajoy, para quien "en la lucha contra el terrorismo se ha ido avanzando mucho" porque "hace años se consideraba terrorista exclusivamente a la persona que disparaba con una pistola o a la persona que colocaba un coche bomba y hoy ya se ha ido a una lucha más integral contra el terrorismo".
A este respecto concluyó que actuaciones como la de Gazón o el hecho de que la Unión Europea haya delarado organizaciones terroristas a Gestoras Pro Amnistía, a la organización juvenil Segi, o a Ekin, demuestran que "la lucha contra el terrorismo cada vez se hace con mayor eficacia y creo que cada vez se hace con mayor sentido"
Asimismo, señaló que "es un hecho objetivo" que en el País Vasco "se atenta contra derechos básicos de las personas", como lo son el derecho a la vida, a la libertad de expresión, a no ser extorsionado por el impuesto revolucionario, a que no se atente con los bienes interese (kale borroka), y a fijar libremente el domicilio.
"Todos sabemos que hay muchísimas personas que se han ido del País Vasco por las amenazas que se han producido, lo que pasa es que sólo conocemos a los que salen en los periódicos porque son personas conocidas y con una proyección pública", continuó.
El vicepresidente primero catalogó como "descalificiación global y amenaza velada" las declaraciones del Javier Arzallus contra el presidente de Confebask, Roman Knörr, tras el rechazo de éste al pln del 'lehedakari', Juan José Ibarretxe, en las que le acusaba de ser un burócrata, no representar al empresariado vasco y de haber vendido su empresa al capital estadounidense.
Finalmente, sobre el aumento unilateral en 200 miembros de la Erztaintza, anuciado por el Consejero de Interior vasco, Javier Balza, señaló que el Ejecutivo está dispuesto a negociarlo "en los foros establecidos en la legislación vigente que son la Junta de Seguridad y la Comisión Mixta del Cupo", porque "lo que no podemos acetar es que se tomen decisiones unilateralmente saltándose los procedimientos establecidos".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
J