RAJOY, BERMEJO, AGUIRRE Y AÍDO CELEBRAN JUNTOS EL 60 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La celebración del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos reunió hoy en la sede del Consejo General de la Abogacía (CGAE) al ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, al líder del PP, Mariano Rajoy, a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Todos ellos, junto con una treintena de personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad, participaron en la lectura pública de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El evento, presentado por el presidente de la CGAE, Carlos Carnicer, comenzó con la lectura del preámbulo de la Declaración de los Derechos Humanos por parte de alumnos de quinto curso del Colegio Menesiano de Madrid.
El propio Carnicer leyó desde la tribuna preparada en el interior de la sede de la CGAE el primer artículo de la declaración, para a continuación pasar el testigo al deportista paralímpico César Neira.
Aído fue la encargada de leer el árticulo siete, dedicado a la igualdad de género, Bermejo dio lectura al artículo 10, que proclama el derecho a una justicia imparcial, mientras que Aguirre leyó el artículo 11, dedicado a la presunción de inocencia.
El abogado del Estado, Joaquín de Fuentes Bardají, la portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, y el seleccionador nacional Vicente del Bosque también subieron al estrado para leer un artículo de la declaración.
En la lectura de los 30 artículos de los que se compone la Declaración de los Derechos Humanos participaron también Carlota Castrejana, Elvira Lindo, Jaime Garralda, Antonio Garrigues, Fernando Pombo, Vicente del Bosque, Arturo Canalda, Fernando Romay, Diana Palazón ó Teté Delgado.
La nota emotiva la puso Hadijatou Mani, encargada de leer el artículo cuatro de la Declaración. Esta mujer de Níger llevó a su país a los tribunales por permitir la esclavitud a la que fue sometida gran parte de su vida.
Antes del comienzo del acto, los invitados tuvieron tiempo para la distensión y para charlar entre ellos relajadamente.En los corrillos se pudieron ver conversaciones entre Aguirre y Aído o entre Rajoy, Bravo y Bermejo.
MURO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Tras la lectura del preámbulo y de los 30 artículos de los que consta la Declaración, los invitados y las personalidades se desplazaron al exterior de la sede de la CGAE, en el madrileño Paseo de Recoletos, donde se ha instalado el "Muro de los Derechos Humanos".
Este muro pretende recoger las reflexiones sobre los derechos humanos y su aplicación de todos aquellos ciudadanos que quieran acercarse hasta el paseo de Recoletos.
Los primeros en dejar sus impresiones en este muro fueron las personalidades que participaron en el acto de celebración del 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.
Rajoy escribió "para ser libres hay que ser esclavos de la ley", mientras que Aguirre puso un mensaje en el que se podía leer "la Declaración de los Derechos Humanos debería ser aplicable a toda la humanidad".
"Muchos motivos para el optimismo, más para seguir trabajando, el camino hacia la igualdad es imparable", dejó escrito la ministra Aído.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2008
I