RATO: "LA SUCESION DE AZNAR LA VAMOS A DECIDIR ENTRE TODOS Y LO HAREMOS CON CRITERIOS OBJETIVOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, asegura que el sucesor de José María Aznar saldrá de una decisión tomada en los "órganos colegiados" del PP y no exclusivamente del actual presidente del partido.

En una entrevista concedida a "La Vanguardia", Rato afirma que el PPes "un partido muy estructurado" que toma las decisiones "en los órganos colegiados", por lo que la sucesión de Aznar será resuelta "entre todos en el verano o principios de otoño del año que viene" y "por criterios objetivos".

Rato niega que se haya postulado en la carrera de la sucesión y rechaza que en el seno del PP exista una batalla interna. "No es cierto. La opinión pública prefiere tener su propia descripción de los hechos porque, probablemente, es más 'comercializable' y se presenta como una arrera o contienda electoral interna. Esa contienda electoral interna no existe", añade.

Sobre esta cuestión, el ministro de Economía se adhiere a la expresión del titular de Ciencia, Josep Piqué, de que el candidato a la sucesión se decantará de forma natural. "Creo que es una buena manera de describirlo. Me parece lo lógico", apunta.

Por otro lado, Rato no cree que se haya producido un desencuentro entre PP y CiU en el terreno autonómico y señala que el Gobierno central ha acometido una transfomación en el sistema de financiación autonómica "y en el nivel de autogobierno de todas las comunidades autónomas".

"Creo que ninguno de los líderes de CiU me desmentirá. El sistema que recibimos en el año 1996 y el que tenemos ahora es radicalmente distinto. Hoy CiU tiene un sistema de financiación autonómica que la satisface, no sólo económicamente, sino también políticamente, con un margen muy amplio de decisión".

Además, agrega que "el nivel de autogobierno de Cataluña no sólo es mucho mayor ue en 1996, sino que prácticamente, desde el punto de vista del actual Estatut, hay poco más que transferir".

Por último, Rato califica de "mal dato" el incremento del IPC en un punto en octubre porque "rompe una tendencia que apuntaba a una desaceleración de los precios". No obstante, pronostica que "esa tendencia de reducción va a continuar".

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2002
MGR