REDONDO ACUSA AL GOBIERNO DE NO DEFENDER LOS INTERESES DE LA SIDERURGIA ESPAÑOLA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Secretario General de la UGT, Nicolás Redondo, hizo hoy en San Sebastián duras críticas contr el Gobierno Central y su política económica acusándolo de "no defender con suficiente énfasis, ni voluntad política los intereses de la siderúrgia de nuestro pais" y de haberse transformado en "una máquina de crear paro".

Redondo se encontraba en la capital guipuzcoana iniciando una serie de reuniones que mantendrá con cada uno de los Comités Provinciales del Pais Vasco. En el día de hoy se reunió con el Comité de Guipúzcoa, haciéndolo por la tarde con el de Alava y mañana con el de Vizcaya.

En uanto a la situación de la siderurgia integral, el líder ugetista responsabilizó al Gobierno Vasco y, en mayor medida, al central. Dicha situación -"gravísima" en palabras de Redondo, responde a condiciones estructurales y no coyunturales como asegura Felipe González y que puede llegar a ser "irreversible" para la industria.

El próximo martes, los delegados del Gobierno en el Pais Vasco mantendrán una reunión en Bruselas para tratar el tema de la siderurgia integral ante lo cual Redondo se mostró descnfiado con la "dureza en la negociación del propio Gobierno".

Redondo piensa que "muchas de las medidas impopulares y represivas que se están tomando viene en función de lo que se manda en Bruselas".

El dirigente sindical defendió la toma de medidas proteccionistas en el tema de la siderurgia española ya que "en cada pais, en un momento determinado si sus intereses chocaban con los intereses de la Comisión, los han defendido con intransigencia y ha habido situaciones en que ciertos paises neolibeales han llevado una política proteccionista".

Asimismo, con respecto a las declaraciones del ministro Solchaga de continuar con una política de ajuste, acusa al Gobierno de buscar coartadas y de haberse "transformado en una máquina de crear paro".

"Parece que 10 años de política neoliberal han demostrado su fracaso cuando se anuncia para 1993 que la cifra de desempleados será de 3 millones", lo que calificó de "preocupante y lamentable".

El secretario general de la UGT piensa que el Gobiern tiene la obligación de "emplear otra política económica y dar un profundo giro social si quiere realmente sacar este pais adelante".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1992
C