REDONDO CREE QUE LAS MAYORES DIFICULTADES PARA LOGRAR EL PACTO SOCIAL ESTAN EN LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, cree que las mayores dificultades para alcanzar el pacto social pueden estar en la reforma del mercado de trabajo, según indicó esta mañana en declaraciones realizadas a RNE.

Redondo, que no quiso opinar sobre el nuevo Gobierno, aeguró que "vamos con buena voluntad a negociar, pero sería necio no reconocer las profundas dificultades que hay para ponernos de acuerdo".

El líder de UGT considera que en la actual situación, la negociación sobre política de rentas "no es la que entrañaría las mayores dificultades para llegar a un acuerdo". A su juicio, estas dificultades pueden estar en la reforma del mercado de trabajo.

En cuanto al nuevo Ejecutivo, Redondo dijo: "no prejuzgamos al nuevo Gobierno, pero haría falta una nueva plítica económica, que creo que es fundamental para poder acercarnos a las posibilidades de un cierto acuerdo".

"Por consiguiente", añadió, "me parece una buena ocasión ahora, con este nuevo Gobierno, que se hicieran esfuerzos para cambiar que nos permitieran afrontar el problema mayor de este país, que es el desempleo".

Sobre las nuevas caras que forman el Gobierno, Redondo señaló que "más que las personas, nos interesa mucho más el comportamiento y la política que siga este Ejecutivo y en ello ns vamos a fijar especialmente".

El responsable ugetista reconoció que con el anterior ministro de Economía, Carlos Solchaga, "hemos tenido algunas confrontaciones, pero también hemos tenido algún acuerdo muy positivo como la Propuesta Sindical Prioritaria".

Advirtió que manteniendo la misma política de ajuste "vamos a tener bastantes dificultades para llegar a acuerdos", y reiteró que el pacto social es muy importante, "pero por sí sólo no crea empleo y reduce el paro ni solucionará la delicada stuación de nuestro país".

Según Redondo, será muy difícil lograr el pacto si no es efectivo y equitativo en cuanto a los sacrificios. "No vamos a pedir un trato de preferencia ni ninguna contrapartida, porque no creemos que el país esté para contrapartidas, pero tampoco podemos aceptar que sobre los trabajadores caiga el peso sustancial del sacrificio", explicó.

RETIRARSE DE UGT

Al ser preguntado si ha pensado en retirarse y sobre qué persona le sucederá, Redondo respondió: "En su momento manifstaré la decisión a tomar y lo haré con el tiempo previsto para que no ocurra nada en la organización".

"Aquí no somos una especie de monarquía ni tampoco está establecido quien es el sucesor. Siempre sería una decisión democrática. Intentaré no influir, aunque es cierto que tengo una responsabilidad mayor que la de cualquier afiliado. El día que me marche, en absoluto ocurrirá una situación traumática", concluyó.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1993
NLV