Industria
El renting de vehículos cae un 1% hasta mayo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las matriculaciones de vehículos en renting en el acumulado de los cinco primeros meses de este año se situaron en 144.651 unidades, lo que supone un 0,96% menos que en el mismo periodo de 2024, según datos publicados este martes por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
El mercado total de renting de automoción contabilizó un incremento del 12,44%, con 578.482 unidades matriculadas a mayo de 2025. El peso del renting en el total de las matriculaciones en el acumulado a mayo 2025 es del 25,01%, mientras que, a mayo de 2024, era del 28,39%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 40,78% del mercado.
En el mes de mayo se matricularon en el sector del renting 33.511 automóviles, frente a los 32.156, que se registraron en mayo de 2024, es decir, un 4,21% más. El global del mercado creció un 17,39%, con 132.956 matriculaciones en el mes.
En el quinto mes de 2025, el renting representó el 48,40% del conjunto del canal de empresa, mientras que en mayo de 2024 suponía el 50,89%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,87%, frente al 47,71% que registraba a mayo del 2024.
MÁS INVERSIÓN
La inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en los cinco primeros meses de 2025 alcanzó los 3.295 millones de euros, un 0,33% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizó una inversión de 3.284 millones de euros. En mayo se contabilizó una inversión de 765 millones de euros, un 5,60% más que en mayo de 2024, cuando se invirtieron 734 millones de euros.
Para José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, el crecimiento mensual del 4,2% en mayo “significa mantener la senda de crecimiento en la que viene operando el renting durante los últimos años”.
“Sin embargo, el mercado de las empresas, que son las que más planifican su movilidad, sigue estando afectado parcialmente por la incertidumbre tecnológica y regulatoria”, agregó Castro.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
JRN/gja