Investigación

Revelan la eficacia de los muros verdes para absorber el ruido

MADRID
SERVIMEDIA

Un reciente estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) concluye que la integración de soluciones basadas en la naturaleza, como las fachadas vegetales, ses una alternativa "eficaz, sostenible y multifuncional" ante la absorción acústica, especialmente en entornos urbanos.

Los resultados del trabajo, publicados en la revista ‘Buildings’, señalan también que los módulos vegetales ofrecen, además de sus beneficios acústicos, mejoras en la calidad del aire, reducción del efecto isla de calor y un aumento de la biodiversidad urbana.

En la investigación, que fue llevada a cabo por los científicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (Etsam) Valentina Oquendo-Di Cosola, María Ángeles Navacerrada y Francesca Olivieri, entre otros, se evaluaron las propiedades de absorción acústica de un sistema modular de pared vegetal utilizando una pistola de impedancia tanto en laboratorio como en condiciones reales de montaje del módulo en la fachada del centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

El estudio se centró en analizar cómo sus principales componentes, el sustrato y las diferentes especies vegetales influyen en la absorción del sonido. Los resultados mostraron que el sustrato es el principal responsable de la absorción acústica, que representa entre el 80% y el 90% de la absorción total del módulo.

La vegetación, por su parte, contribuye entre un 4% a un 20% adicional, dependiendo de la densidad y el grosor de la capa vegetal. Sin embargo, los investigadores advierten que no todas las especies vegetales mejoran la absorción acústica, y algunas incluso pueden disminuirla.

El estudio muestra que la absorción sonora mejora con una mayor cobertura del sustrato y capas más gruesas de vegetación si se forma una estructura porosa. La influencia de la morfología de las plantas “aún no es clara”.

Una de las conclusiones más importantes del estudio es la confirmación del potencial de los módulos vegetales como herramienta para la absorción acústica en entornos urbanos. Además, se destaca su capacidad para mejorar el confort acústico en espacios interiores, como oficinas y escuelas, reduciendo la reverberación y absorbiendo hasta el 70% de la energía sonora.

La investigación de la UPM abre nuevas vías para la exploración y el desarrollo de sistemas de absorción acústica basados en la naturaleza, con un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
AGG/clc