Casa Real

El Rey destaca que la asociación estratégica de España y Rumanía se basa en el vínculo de “nuestros pueblos”

Madrid
SERVIMEDIA

Felipe VI afirmó este martes que la “asociación estratégica” de España y Rumanía se basa en el “vínculo más fuerte posible: nuestros pueblos”.

Así lo dijo el Rey en Rumanía, durante su visita junto al presidente del país, Nicușor Dan, al Getica JNTC (Joint National Training Centre) en la localidad de Cincu. Felipe VI agradeció al presidente rumano la hospitalidad recibida por el personal militar español desplegado “en este hermoso país, con el cual compartimos tantos lazos”.

Señaló que “en un momento de tantos cambios e incertidumbres” en el panorama geoestratégico, y cuando “el orden internacional está cambiando”, España y Rumanía, “reafirmamos claramente nuestra asociación estratégica, que se estableció en 2013 y se basa en el vínculo más fuerte posible: nuestros pueblos”.

El monarca recordó la importante comunidad rumana que vive en España, “más de medio millón de personas plenamente integradas en nuestra sociedad, que participan en la vida cotidiana y contribuyen a nuestra prosperidad”.

Asimismo, destacó “nuestra visión compartida en la UE”, y la pertenencia de ambos países a la OTAN, y en concreto la cooperación de las Fuerzas Armadas de España y Rumanía en las operaciones de disuasión y defensa de la Alianza Atlántica en Europa.

Sobre ese compromiso, el Rey subrayó que desde 2021, en rotaciones sucesivas, el Ejército del Aire español ha realizado tareas de policía aérea con sus aviones de combate, desplegando desde las bases de Borcea Fetesti y Mihail Kogalceaun en cinco despliegues.

De igual forma, valoró que el 23 de mayo de este año, el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) ‘Tigru’, que está en su octava rotación, alcanzó el hito de las 20.000 horas de policía aérea con su sistema de radar en el flanco Este de la OTAN.

Son ejemplos, señaló el Rey, del compromiso de España con la misión defensa Antiaérea y Antimisiles de la OTAN, que forma parte de la Operación ‘Persistent Effort’ de la Alianza Atlántica.

Felipe VI remarcó el importante papel que juega el Subgrupo Táctico Mecanizado de Infantería de Marina española que visitaba hoy, que se encuentra desplegado en Cincu desde noviembre del año pasado, y ahora mismo está en su segunda rotación desde finales de mayo.

A los integrantes del mismo se dirigió especialmente para decirles que consideraba “un honor especial y una alegría grande veros aquí desplegados, aunque algo lejos de casa”.

También, dijo, el “poderos transmitir la gratitud y el orgullo de todos, en España, por cómo estáis desempeñando vuestra misión desde este país amigo y aliado; por cómo veláis por nuestra seguridad y estabilidad en un momento crucial para la historia de Europa”.

El Multinational Battlegroup de Rumanía es uno de los ocho homólogos desplegados a lo largo del flanco Este de la Alianza Atlántica para contribuir a la disuasión y la defensa de esta zona.

APORTACIÓN DESTACADA

La Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’ despliega en territorio rumano un Subgrupo Táctico Mecanizado compuesto por más de 200 militares y cerca de 40 vehículos, bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).

Los principales medios aportados por España al grupo táctico multinacional de la OTAN en Rumanía son los Vehículos de Combate de Infantería (VCI) ‘Mowag Piranha’ y Vehículos de Alta Movilidad Tácticos ‘URO Vamtac ST5’ equipados con misiles contra carro ‘Spike’, ametralladoras pesadas o morteros de 81mm.

Además, cabe destacar la aportación de unidades que mejoran la capacidad de combate del Subgrupo Táctico, tales como un equipo Controlador de Ataque Terminal Conjunto (JTAC), un equipo de desactivación de explosivos (EOD) y un equipo de reconocimiento con aeronave no tripulada (UAV) ‘Parrot’. En el ámbito logístico, España contribuye con camiones Iveco, Vempar de recuperación y un destacamento de sanidad.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
MAG/MGN/gja