Casa Real
El Rey, en el Foro La Toja: "Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones"
- El jefe del Estado afirma que la UE "tiene la responsabilidad de hacerse escuchar, de proyectar una voz firme" frente a la "crudeza" del nuevo orden internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe VI llamó este jueves a la unidad frente a la "coerción y la crudeza" del actual orden mundial durante su intervención en el 'VII Foro La Toja', donde aseguró que "ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco lo hace un liderazgo que se queda en la simple retórica".
El Rey, que comenzó su intervención en gallego, dijo sentirse muy próximo a los valores del foro, que se ha consolidado como un espacio para "la reflexión serena y constructiva frente al ruido de fondo que, con frecuencia, apaga cualquier conversación pública".
"Es evidente que el orden mundial (o desorden como podrían decir algunos…), tal y como lo conocíamos, está cambiando. Hace un siglo, en otro tiempo convulso, ya se advertía que cuando el viejo mundo se muere y el nuevo tarda en aparecer, en ese claroscuro, surgen los monstruos. Ese claroscuro podría definir nuestra época hoy", expuso Felipe VI.
"Algunos podrían pensar que defender los valores que inspiraron el multilateralismo es una debilidad en tiempos inciertos. En realidad, son nuestra mayor fortaleza", proclamó el Rey. "La verdadera fuerza, la duradera y profunda, la que necesitamos para afrontar los enormes retos de nuestro tiempo, se fundamenta en principios éticos: en mantenerlos como guía en medio de la incertidumbre y en nuestra capacidad de traducirlos en respuestas políticas eficaces a lo que los ciudadanos reclaman. Son los valores que nos han orientado hasta ahora y deben seguir haciéndolo", reivindicó el monarca.
En este sentido, el Rey volvió a poner el foco en la proliferación de "actores y discursos que relativizan los valores universales, cuestionan los derechos humanos e instrumentalizan la interdependencia económica como mecanismo de presión". "Una época, en definitiva, en la que el lenguaje de la concertación es reemplazado por el de la coerción y la violencia, que se impone con toda su crudeza en Ucrania, en Gaza y en otros escenarios menos visibles, pero igualmente devastadores como en Sudán o en el gran espacio del Sahel", advirtió el jefe del Estado.
"Hoy, cuando el claroscuro amenaza con prolongarse y la incertidumbre gana terreno, la exigencia de nuestro tiempo no es renunciar al multilateralismo, sino repensarlo, reforzarlo y adaptarlo a un mundo en transformación", defendió. Y en este punto, el Rey reiteró su defensa de la unidad de la Unión Europea, que dijo "tiene la responsabilidad de hacerse escuchar, de proyectar una voz firme en defensa de esos valores y asumir un papel protagonista en la configuración del nuevo orden internacional". En ese sentido, volvió a poner en valor la ONU, que "se halla sometida hoy a una intensa campaña de descrédito; también, reconozcámoslo, presenta signos de fatiga institucional y estructural".
El monarca fue el encargado, junto al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, de entregar el Premio Foro La Toja-Josep Piqué a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, dos de los padres de la Constitución de 1978, como reconocimiento a su contribución a los valores democráticos, y destacó la admiración que los galardonados despiertan "aún hoy".
La democracia española "se asentó en la Constitución de 1978 y fue posible gracias al esfuerzo generoso de muchos, pero el peso de la redacción del texto recayó esencialmente en siete ponentes: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent hoy felizmente aquí, junto con otros cinco que ya no están con nosotros -Gregorio Peces Barba, Gabriel Cisneros, Manuel Fraga, Jordi Solé i Tura y José Pedro Pérez Llorca-", recordó el Rey.
"En Miguel Herrero y Miquel Roca reconocemos a dos brillantes juristas, a dos políticos, que ofrecieron un servicio fundamental a su país en un momento francamente decisivo. Enhorabuena a ambos por este merecidísimo premio y gracias por lo que nos seguís mostrando con vuestro ejemplo día a día", agradeció.
De ellos, el jefe del Estado destacó que "supieron alumbrar un texto que acogiera a todos y no excluyera a nadie. Como recordaba recientemente Miquel Roca, solo desde el respeto a la libertad de todos podemos reclamar la nuestra; la democracia es pacto, es voluntad de acordar, es construir con y desde la diversidad. Una convicción que sigue siendo el cimiento más sólido de nuestra vida democrática".
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, emocionado, valoró especialmente la presencia del Rey como representante de los valores democráticos que los padres de la Constitución quisieron recoger en la Carta Magna. Herrero y Rodríguez de Miñón proclamó el valor de la figura de Juan Carlos I en la transición española y afirmó que "lo demás son chismes".
Miquel Roca, por su lado, afirmó que recibía el premio "con mucha ilusión y agradecimiento". Aún así, dijo que el premio es un pretexto del jurado para recordar lo que la Constitución del 78 sigue significando para España. "Nosotros estamos aquí como simples depositarios de lo que aquel texto representa por un futuro en paz y libertad", subrayó. Roca arrancó el aplauso del público al afirmar que hoy, "en 2025, la Constitución añora el diálogo y el consenso que la hizo posible".
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, dijo al inicio del acto, "sin querer entrar en discusiones", que de alguna manera "los gallegos descubrimos América", para a continuación afirmar que la diplomacia siempre debe ser la guía ante el orden mundial convulso. "No es tan fácil deshacer conflictos y crear consensos", quiso puntualizar. "La política de intentar comprender la postura del otro dicen algunos que no vende, pero es la política real, que es la que debe guiar el futuro", consideró. "Las políticas del mesías no han funcionado nunca y van a seguir sin funcionar, y solo responden al interés de una persona. No hay atajos para resolver conflictos complejos", aseveró Rueda.
Sobre Gaza, el presidente de la Xunta apeló a que se plantee una solución viable, porque esa "es la única vía a la esperanza, la otra alternativa es demoledora".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MAG/mmr


