Energía
Ribera, dispuesta a aceptar la propuesta de recorte de gas de Bruselas con “un objetivo significativamente por debajo” del 15% en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, mostró este martes su disposición a aceptar la propuesta de la Comisión Europea para reducir un 15% el consumo de gas en la Unión pero con “un objetivo de reducción significativamente por debajo” en España.
Así se expresó Ribera en unas declaraciones a la prensa en Bruselas antes de la reunión extraordinaria del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía donde valoró los cambios en la propuesta de la Comisión para hacerla más flexible a la situación de cada país.
“Hoy es un día muy importante”, afirmó Ribera, quien aseguró que “queremos salir de esta reunión con consenso y con el mensaje claro de unidad frente al chantaje de Putin” y de solidaridad frente a los estados que están más afectados por una situación muy dura para la que debemos estar preparados”.
Además, defendió que “las realidades nacionales son distintas y las aportaciones pueden ser diferentes” ya que, según sostuvo, el ahorro de un país como España “no sirve si no puede transferir ese recurso a los países del centro de Europa”.
A este respecto, recordó que el país es el principal puerto de entrada del gas natural licuado (GNL) en Europa y que rexporta el 20% del que importa. Por ello, se comprometió a “fortalecer” esa capacidad de trasladar el gas a otros países.
Para ello, España contempla tanto incrementar la capacidad de exportación a Francia por gasoducto como el envío a otros países a través de buques metaneros más pequeños que los que pueden recibir los puertos españoles.
Por todo ello, concluyó que “creo que estamos obligados a decir que sí para impulsar medidas de ahorro en casa y seguir contribuyendo a la seguridad de los suministros de los países vecinos”.
Por último, reiteró que España no contempla medidas de restricción o racionamiento en el consumo de los hogares, así como que en el caso de la industria aboga por medidas voluntarias de reducción del consumo de gas.
“Mi impresión es que todos entendemos que cuando alguien pide ayuda hay que ayudar pero esa ayuda se puede plantear de maneras muy diferentes”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2022
JBM/gja