Vivienda
Rodríguez pide a los consejeros autonómicos que piensen en sus ciudadanos y no actúen "al dictado de Feijóo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, pidió este jueves a los consejeros autonómicos del Partido Popular que piensen en la inquietud de sus ciudadanos ante el problema de la vivienda y no actúen "al dictado" de lo que ordenen la dirección del PP y su presidente, Alberto Núñez Feijóo.
Así se expresó momentos antes de entrar en la Conferencia Sectorial de Vivienda, que se celebra desde desde las 12.00 horas en la sede del Ministerio. En esta reunión, Rodríguez presentará un Plan Sectorial con el que pretende pasar del 3,4% del parque de vivienda a los estándares europeos (en el entorno del 8%).
Para ello, pretende aumentar la financiación del Plan hasta los 7.000 millones, de los que el 40% se haría cargo las comunidades autónomas y el 60% restante, el gobierno central. Esto ha sido uno de los principales punto de fricción entre Ministerio y Comunidades, que han acusado a la ministra de invadir sus competencias. "Creo que no les pido la luna", afirmó Rodríguez, quien recordó que, por ejemplo, para Madrid solo supondrá invertir 78 millones de un presupuesto de más de 28.000 millones.
Asimismo, destacó que trabajan para revertir el essfuerzo familias destinan al alquiler. "Hoy, en algunos municipios el alquiler se come el 50-60% de los sueldos", lamentó la ministra, quien indicó que este plan recoge una parte importante de ayudas para revertir el precio del alquiler.
UN 40% A LA PROMOCIÓN DEL PARQUE PÚBLICA
En otro orden de cosas, Rodríguez recordó que el próximo plan destinará 40% a la promoción parque público de vivienda, unos 2.800 millones de euros, y un 30% a impulsar la rehabilitación de viviendas.
También indicó que durante muchos años se apoyó el incremento de la oferta de viviendas. "Tras la crisis, hubo una parálisis de la construcción y tras 2012 se acabó con ayudas promoción vivienda", afirmó Rodríguez, quien indicó que la crisis de vivienda tiene que ver con la alta demanda y la falta de oferta y se mostró partidario de promover con mayor ímpetu el parque público de vivienda,
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
ALC/gja


