RUBALCABA: "EL GOBIERNO NO ES REHEN DE PUJOL, SINO DE UNA ESTRATEGIA POLITICA EQUIVOCADA"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de la Presidencia y actual diputado socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, se refirió hoy al próximo aniversario de la victoria del PP en las últimas elecciones generales y empleó un tono irónico para afirmar que el Gobierno de José María Aznar tiene que arreglar bastante su cuenta de resultados, porque su gestión no ha sido muy buena.

En declaraciones a Servimedia, Pérez Rubalcaba echazó la idea de que el Ejecutivo sea rehén de las exigencias de su socio parlamentario y presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, para subrayar que más bien ha sido víctima de una estrategia política equivocada.

En este sentido, explicó que durante 3 años los populares se dedicaron a "desprestigiar" y a "insultar" a quienes hoy son sus aliados políticos y que duratne el mes que estuvieron negociando con los nacionalistas el pacto de investidura "Aznar tuvo que hacerse perdonar los pecados de esosaños".

Pérez Rubalcaba echó en falta una auténtica política autonómica por parte el Gobierno, al que reprochó que tome decisiones en esta materia en función de sus necesidades parlamentarias y de sus "debilidades" frente a comunidades que son "fuertes" y que defienden "duramente sus intereses".

Igualmente, lamentó que el Ejecutivo se haya caracterizado durante este tiempo por sus "dudas, vacilaciones, idas y venidas", por haber abusado de los "globos sonda" y por haber hecho lo contrario de lo qe prometió.

HERENCIA SOCIALISTA

A juicio del ex ministro, la situación económica no va mal, "pero sería bueno", advirtió, "que el PP reconociera de una vez por todas que, en parte, se debe a la herencia recibida de lo socialistas".

No obstante, Pérez Rubalcaba dijo que el problema de la economía no es cómo crece, sino cómo se reparte, ya que, a su modo de ver, los sectores que más necesitan de ese crecimiento, como los desempleados, no están percibiendo la bondad que reflejan los últimos indicaores.

El parlamentario socialista desgranó una serie de medidas que necesitarían una explicación del Gobierno ante la opinión pública: "por qué ha beneficiado a las rentas de capital y no a las procedentes del trabajo; por qué ha optado por los constructores frente a las personas que demandan vivienda y no tienen recursos y por qué favorece a la enseñanza privada y aprieta a la pública".

También criticó al Gobierno por haber "regalado" un billón de pesetas al sector eléctrico, por haber favorecid a los actuales concesionarios de las autopistas y por no haber posibilitado la apertura de nuevas oficinas de farmacia, tal como prometió en su día.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1997
M