Investidura

Rueda afirma que la condonación de deuda a Cataluña costará a cada gallego más de 400 euros

Madrid Santiago
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, afirmó este viernes que la condonación de parte de la deuda de Cataluña que se contempla en el pacto del PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez “supondrá para cada gallego asumir una carga adicional de más de 400 euros”.

Así lo declaró Alfonso Rueda en una comparecencia en Santiago rodeado de todos su consejeros para valorar el acuerdo cerrado ayer por el PSOE y ERC, en el que se incluye la condonación de parte de la deuda de Cataluña.

El presidente gallego sostuvo que se trata “sin ninguna duda un importante agravio para Galicia. En la práctica este acuerdo supone la transformación de la actual España autonómica en un modelo de Estado radicalmente diferente”.

“El aumento de los privilegios de unos pocos en detrimento de los derechos del resto”, supone “la materialización de aquello que negaron con vehemencia y repetidamente los representantes del Ejecutivo central”, consideró.

“El pacto que estamos conociendo recoge que la Administración General del Estado asumirá parte de la deuda que tiene la comunidad autónoma de Cataluña, 16.300 millones de euros, 15.000 correspondientes a la deuda principal y 1.300 millones que vendrían del ahorro que supondrían los intereses a la comunidad de Cataluña”, señaló.

“Estamos hablando del equivalente de lo que cuesta prestar todos los servicios públicos que desarrolla la Xunta de Galicia, sanidad, educación servicios sociales, todos ellos prestados durante más de 15 meses”, aseguró.

“ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE”

“Nos veríamos perjudicados precisamente por hacer en estos años precisamente lo que se espera de una administración responsable, limitar nuestro nivel de endeudamiento que fue el que menos creció de toda España y que fue todo lo contrario lo que hizo el independentismo catalán”, recalcó.

Por ello rechazó “llamar condonar a lo que se va a hacer, y lo que se va a hacer es repartir entre todos los españoles, y por lo tanto también entre todos los gallegos, la deuda acumulada por una sola comunidad”.

“Esto supondrá para cada gallego asumir una carga adicional de más de 400 euros de una deuda que no es nuestra. Estamos hablando de más de 1.200 millones de euros que tenía que asumir Galicia como factura, por una deuda que no generamos. Es aproximadamente el coste de sostener los servicios sociales en Galicia durante todo el año”, enfatizó.

“Este tipo de acuerdos como el que conocimos ayer vuelven a traer a la palestra la urgente, la urgentísima necesidad, visto lo que estamos viendo, de reformar ya el sistema de financiación autonómico, simplemente para que este sistema de financiación siga respondiendo de manera eficaz y con equidad a las necesidades del conjunto de los ciudadanos y no a las necesidades de un grupo, de un territorio concreto”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2023
MGN/gja