Castilla y León

Ciudadanos aspira a ser “decisivo” tras las elecciones de Castilla y León y tiene claro que no pactará con Mañueco

- Rechaza apoyar un Gobierno formado por PP y Vox y uno "dependiente" del "populismo de Podemos"

MADRID
SERVIMEDIA

Ciudadanos aspira este domingo a ser un partido “decisivo” tras las elecciones de Castilla y León y su candidato a la Presidencia de esta comunidad, Francisco Igea, tiene claro que no pactará con el presidente de este territorio y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco.

Esta formación tuvo que afrontar el pasado 20 de diciembre una convocatoria electoral, a su juicio, “irresponsable” y orquestada “desde Madrid” por el líder del PP, Pablo Casado, y que, según el propio Igea, tenía dos objetivos, por una parte, que los populares consiguieran mayoría absoluta para gobernar en solitario y, por la otra, que Ciudadanos desapareciera en la región.

Así, Ciudadanos puso en marcha una campaña que no comenzó con buen pie. Tras el acto de inicio, en el que participaron la líder del partido, Inés Arrimadas, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y un par de actos más, la noche del 28 de enero Igea anunció que acababa de dar positivo por covid-19 tras hacerse una prueba diagnóstica por encontrarse “un poco mal”.

Afortunadamente, Igea pasó esta enfermedad prácticamente de forma asintomática y puedo participar en la campaña electoral de forma telemática. De hecho, durante los siete días que recomienda sanidad permanecer en cuarentena, participó en diferentes actos a través de una pantalla y llevó a cabo un ‘Diario de un confinado’, una serie de vídeos que publicaba en sus redes sociales.

En estos vídeos, Igea trató de revertir este hándicap y se dedicó a opinar sobre temas de actualidad tanto autonómicos como nacionales, como la convalidación de la reforma laboral o los datos de paro, a valorar la campaña que estaban haciendo sus compañeros y a presentar algunas de las propuestas de su programa electoral.

OPTIMISMO

Según algunas encuestas publicadas en estos 14 días de campaña, esta situación, que en un principio podría haber perjudicado a Ciudadanos, no afectó al partido y muchas de ellas coincidieron en que esta formación conseguirá entre dos y cinco escaños, un resultado alejado de los 12 con los que cuenta en la actualidad.

Pese a la posibilidad de perder más de la mitad de los escaños, el partido celebra que, si se confirman las encuestas, contará con representación propia en las Cortes de Castilla y León, así como que ninguna de las encuestas publicadas haya dado mayoría absoluta al PP, de hecho, con el paso de los días su horquilla de escaños ha ido descendiendo.

Ante esta situación, Ciudadanos espera ser un partido “decisivo”, pero no ha aclarado si pactará con el PP o con el PSOE. Lo que Igea sí aseguró en diversas intervenciones es que no apoyará un Gobierno entre el PP y Vox y que tampoco dará su voto favorable a uno “dependiente” del “populismo de Podemos”.

Asimismo, Arrimadas ha repetido en diferentes declaraciones que el 13 de febrero hay una oportunidad para que, por “primera vez”, se “castigue” en las urnas la “mentira” y se “premie la honestidad”. Por ello, siempre ha instado a los ciudadanos a que acudan a las urnas y voten al candidato cuyo eslogan para la campaña es ‘El valor de la palabra’.

UNIDAD

Durante toda la campaña, Ciudadanos quiso dar una imagen de unidad entre todos los miembros del partido tanto a nivel nacional como autonómico. Arrimadas viajó en varias ocasiones a diferentes provincias de Castilla y León pese a estar a punto de dar a luz a su segundo hijo. De hecho, participó en el acto de apertura, en el acto central y en el cierre de la campaña electoral.

Asimismo, otros miembros del partido arroparon estos días a Igea y al resto de candidatos por provincias, incluso durante los días en los que estuvo confinado se encargaron ellos de trasladar las propuestas de su programa electoral y de estar a pie de calle con los ciudadanos para conocer sus peticiones y sus problemas.

El acto central contó con la participación del vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; diputados como Edmund Bal, Sara Giménez, Mari Carmen Martínez y Miguel Gutiérrez, y eurodiputados como Luis Garicano y Jordi Cañadas, entre otros miembros del partido.

DEBATES ELECTORALES

El positivo de Igea en covid-19 fue tres días antes del primer debate electoral entre él y los candidatos del PP y del PSOE a la Presidencia de Castilla y León, Mañueco y Luis Tudanca, respectivamente. En un primer momento, Ciudadanos pidió a la Junta Electoral de esta comunidad aplazar la celebración de este debate.

Una petición que fue rechazada e Igea tuvo que participar en el debate electoral de forma telemática. Sobre el debate, Arrimadas, durante el acto central de la campaña, ironizó al decir que era “un poco insultante” la “superioridad moral” de Igea respecto a “dos señores que repetían el mismo argumentario del PSOE y el PP” de siempre.

En el segundo debate, que se celebró este miércoles, Igea pudo participar de forma presencial y aprovechó este nuevo encuentro a tres bandas para atacar a Mañueco y reprocharle que vaya a pactar con Vox para gobernar. Al respecto, advirtió del “enorme peligro” que puede suponer este acuerdo para Castilla y León porque el partido de Santiago Abascal no cree en los derechos.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2022
BMG/nbc